


El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recibió en el Centro Cívico a representantes del Parlamento Federal del Clima, tras una histórica sesión en la Legislatura provincial. Córdoba asumió la presidencia de este organismo interprovincial, que busca avanzar en temas como la transición energética, la gestión del agua, la protección de la biodiversidad y la adaptación ante los efectos del cambio climático.
Durante el encuentro, Llaryora compartió ideas sobre los lineamientos del Parlamento Federal del Clima, que agrupa a los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales del país. El gobernador manifestó su rechazo al negacionismo climático y destacó la urgencia de abordar la cuestión ambiental.
Este relanzamiento marca la primera sesión del Parlamento desde 2017, cuando dejó de convocarse tras la falta de interés de los gobiernos nacionales. El objetivo del organismo es elaborar proyectos de ley y declaraciones relacionadas con el medio ambiente.
Abraham Galo, presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de Córdoba, dirigirá el espacio hasta 2027. "Hemos vivido un acontecimiento histórico en Córdoba, donde distintos gobiernos coincidieron en la necesidad de cuidar el medio ambiente", expresó Galo.
El Parlamento tiene planes de reunirse al menos tres veces al año en diversas localidades para coordinar acciones y desarrollar políticas ambientales comunes. La diputada correntina María Eugenia Mancini resaltó la necesidad de unir esfuerzos para abordar los desafíos del cambio climático y valoró el intercambio de ideas en Córdoba.
Legisladores de varias provincias elogiaron la iniciativa y la visión de futuro presentada por Córdoba. Carlos Daniel Camy, senador uruguayo, compartió experiencias de su país en la lucha contra el cambio climático y destacó la importancia de alinear esfuerzos en favor de una agenda ambiental común.
El encuentro contó además con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores. La presencia de representantes provinciales indica que el Parlamento jugará un papel crucial en la construcción de consensos ambientales en Argentina.




“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina




Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


