El deseo sexual después de los sesenta: Verdades y mitos

LA OTRA MIRADA Martina Dominicci
f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d5%2F2ac%2F225%2F2d52ac22550faece40730a495a2ff75b

El tema de la sexualidad en la madurez es un campo lleno de matices y conceptos erróneos. En muchas culturas, existe la creencia de que, una vez se alcanza la sexta década de vida, el deseo sexual disminuye y que las parejas se enfocan más en la compañía y la estabilidad emocional que en la intimidad física. Sin embargo, numerosos estudios y testimonios de parejas desmienten esta idea.

Falsedades sobre el deseo sexual en la madurez

Es común escuchar que el deseo sexual disminuye con la edad, pero esta afirmación suele estar ligada más a un cambio de mentalidad que a un descenso físico real en la libido. La realidad es que muchas personas, después de los sesenta, experimentan una mejor calidad y una mayor frecuencia de relaciones sexuales. Cuando las cargas laborales y las responsabilidades familiares disminuyen, las parejas suelen encontrar tiempo para conectar emocional y físicamente de nuevas maneras.

Cambios positivos en la sexualidad

Al llegar a esta etapa de la vida, puede surgir una liberación de presiones previas, como el trabajo, la crianza de los hijos y las expectativas sociales. Este espacio nuevo puede facilitar una comunicación más abierta respecto a los deseos y necesidades sexuales. Muchos descubren que pueden experimentar una vida sexual más plena, explorando fantasías o prácticas que antes no se habían considerado.


Además, se ha demostrado que la sexualidad en esta etapa no solo puede ser fuente de placer físico, sino también de bienestar emocional y psicológico. El sexo puede fortalecer los lazos de pareja, proporcionar una sensación de intimidad y satisfacción, y contribuir a la salud en general.

Equidad en el deseo sexual

Otro mito persistente es el de que los hombres tienen un deseo sexual más fuerte que las mujeres. La realidad es que el deseo sexual es complejo y varía entre todos los individuos, independientemente de su género. Tanto hombres como mujeres pueden experimentar fluctuaciones en su deseo sexual por diversas razones, incluidas físicas, emocionales y psicológicas. Ignorar o minimizar las necesidades y deseos de ambos puede llevar a frustraciones y resentimientos que impacten la relación.


Comunicación y resolución de problemas

Si una mujer siente que su deseo sexual ha disminuido hacia su pareja, es vital que lo aborde de forma honesta. La comunicación abierta es la clave para resolver estos problemas. Investigar las causas subyacentes puede ser fundamental: estrés, falta de intimidad, problemas de salud o simplemente la rutina. A menudo, estas dificultades pueden superarse a través de un diálogo sincero sobre las expectativas y deseos, o incluso con la ayuda de un profesional en la materia.
Ignorar el deseo y la intimidad puede llevar a consecuencias no deseadas, como la búsqueda de satisfacción fuera de la relación. Aquellos momentos de desconexión pueden provocar que el cónyuge busque lo que siente que le falta en un entorno diferente y menos satisfactorio.

Experiencias reales

Las experiencias y percepciones sobre la sexualidad en la vida adulta pueden ser sorprendentemente diversas y enriquecedoras, especialmente a partir de los sesenta. En este contexto, las voces de Martha, Leila, Raquel y Pedro nos ofrecen una perspectiva única sobre cómo la sexualidad puede transformarse y evolucionar con la edad.

Martha, quien comparte que ha tenido sus mejores orgasmos después de los sesenta, nos invita a reflexionar sobre cómo la madurez puede traer consigo una mayor conexión con nuestro propio cuerpo y una mejor comprensión de lo que realmente nos satisface. Este fenómeno no es aislado; muchos estudios sugieren que con la edad, las personas tienden a ser más abiertas en sus relaciones sexuales, lo que les permite explorar nuevas formas de placer y aumentar su disfrute.

Leila comenta que mantiene una vida sexual activa con su marido, con encuentros que varían de una vez a tres por semana. Esto subraya una realidad esencial: la intimidad emocional y física puede mantenerse y hasta intensificarse con el paso de los años. La comunicación abierta en la pareja, las expectativas realistas y una disposición a experimentar son elementos clave que contribuyen a esta vitalidad sexual. A menudo, es el compromiso y la conexión emocional lo que fortalece la intimidad en la tercera edad.

Por su parte, Raquel revela que a los 65 años tiene más fantasías sexuales que a los 20. Esta observación desafía el estereotipo común de que el deseo sexual disminuye con la edad. En realidad, muchas personas mayores sienten que han adquirido una mayor libertad para explorar sus deseos y sexualidad sin las presiones sociales de la juventud. Esto puede estar relacionado con un mayor sentido de seguridad en uno mismo y en la relación de pareja, lo que permite que las fantasías y deseos más profundos salgan a la luz.

Sin embargo, la situación de Andrés resalta un aspecto más complejo de la sexualidad en la edad adulta. Él se encuentra en una situación de angustia, donde la falta de deseo sexual por parte de su esposa lo ha llevado a buscar una relación paralela. Esta dinámica plantea preguntas importantes sobre la comunicación y la satisfacción en las relaciones a largo plazo. Es esencial que las parejas dialoguen abiertamente sobre sus deseos y necesidades, ya que esto puede prevenir la frustración y la infidelidad, y fomentar una relación más equilibrada y satisfactoria.

La sexualidad no solo no disminuye a medida que se envejece, sino que puede florecer en nuevas y profundas formas. Es esencial que, como parejas, se fomente el deseo, la comunicación y la conexión emocional. En lugar de susurrar desilusiones sobre la vida sexual, es momento de abrir conversaciones y explorar juntos un capítulo nuevo y enriquecedor en la intimidad. La sexualidad a cualquier edad es un aspecto vital de la vida humana que merece ser celebrado y cultivado, no relegado. Por ello, es crítico prestar atención a las necesidades de ambos y buscar soluciones conjuntas, asegurando que ambos se sientan valorados y deseados dentro de la relación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto