Antioxidantes: Un alimento clave para la salud

DEPORTESJulia VOSCOJulia VOSCO
los-antioxidantes-no-son-una-promesa-lejana-ni-un-concepto-abstracto-estan-al-alcance-de-la-mano-en-

En los últimos años, los antioxidantes han cobrado relevancia en la investigación médica y en las recomendaciones de salud, al demostrar su capacidad para neutralizar radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento.

Estudios indican que una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como cáncer, trastornos cardiovasculares, artritis, párkinson y alzhéimer, además de mostrar beneficios potenciales en problemas intestinales, osteoporosis y procesos inflamatorios. Los antioxidantes son considerados una defensa natural esencial del organismo.

El papel de los antioxidantes en el cuerpo

El cuerpo genera radicales libres como parte de su metabolismo. Sin embargo, un exceso puede provocar "estrés oxidativo", relacionado con el envejecimiento celular. Aquí, los antioxidantes intervienen al bloquear y neutralizar estos compuestos antes de que causen daños en las células y en el ADN.

Aunque el cuerpo produce enzimas antioxidantes, su capacidad puede ser insuficiente, lo que hace esencial la ingesta de vitaminas, minerales y fitoquímicos a través de la dieta. Estas sustancias trabajen sinérgicamente, ofreciendo una protección más efectiva en una alimentación variada y equilibrada.

Principales fuentes de antioxidantes

Destacan varios nutrientes por sus propiedades antioxidantes:

Carotenoides: Pigmentos que dan color a frutas y verduras. Los beta-carotenos en zanahorias, calabazas y espinacas son especialmente conocidos. El licopeno, presente en tomates y sandías, es un potente neutralizador de radicales libres.
Vitamina C: Considerada una "supervitamina", potencia la acción de la vitamina E y fortalece el sistema inmunológico.
Vitamina E: Incluye tocoferoles, que protegen contra el cáncer, cataratas y enfermedades cardíacas.
Selenio: Mineral que activa enzimas antioxidantes y se relaciona con la prevención de enfermedades degenerativas.
Fitoquímicos: Compuestos de origen vegetal que reducen el colesterol, protegen el sistema inmunológico y retrasan el envejecimiento celular.
Una ventaja de los antioxidantes es su presencia en alimentos comunes. Las frutas y verduras frescas, especialmente de diversos colores, son las principales fuentes. La forma de cocción puede influir en su absorción, como sucede con las zanahorias al vapor, mientras que procesos prolongados o el congelamiento pueden disminuir su eficacia.

Ejemplos destacados de alimentos ricos en antioxidantes:

Espinacas y hortalizas verdes: Ricas en beta-carotenos y luteína.
Frutas rojas: Como berries, frutillas y moras, que contienen flavonoides antioxidantes.
Cítricos: Naranjas, mandarinas y pomelos, fuentes ricas de vitamina C.
Aceites vegetales: Como soja, oliva y girasol, que deben consumirse crudos para mantener sus propiedades.
Bebidas: Café, vino tinto, té verde y negro, y yerba mate, todos ricos en fitoquímicos protectores.
Incorporar estos alimentos en la dieta puede ser clave para mejorar la salud y prevenir enfermedades.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto