Llaryora inaugura un nuevo parque industrial

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
llaryora-rio-iv-750x494-optimized

Horas antes de la cumbre en Río Cuarto, el gobernador Martín Llaryora firmó el contrato para concluir la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio Banda Norte. Esta iniciativa forma parte de un plan que busca reanudar obras en 13 CDI que se habían paralizado por falta de financiamiento nacional.

El nuevo CDI ofrecerá atención y cuidado integral a 120 niños, desde los 45 días hasta los tres años, en un espacio de 248 metros cuadrados. Contará con salas para diferentes edades, patios, áreas recreativas y núcleos sanitarios tanto para adultos como para niños.

Llaryora enfatizó que esta obra, símbolo del abandono, ahora contará con el presupuesto necesario para su finalización. "Pronto verán a los obreros recuperando el lugar", afirmó, expresando su deseo de que este espacio se transforme en un símbolo de esperanza y progreso.

La construcción del CDI había quedado estancada con un 52% de avance debido a la suspensión de los fondos nacionales. La Provincia destinará más de 200 millones de pesos para completarla. El gobernador subrayó la importancia de priorizar la educación, la salud y la infraestructura, especialmente en tiempos de dificultades económicas.

"Contamos con los recursos, pero el Gobierno nacional no muestra la voluntad de acompañar", criticó Llaryora, describiendo al actual gobierno como "cruel" por no establecer prioridades en sectores esenciales.

Inauguración del Parque Industrial y Logístico Bioetanol

Posteriormente, Llaryora inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol, destinado a impulsar el crecimiento productivo y crear nuevas oportunidades laborales en la región. Este parque ocupa 12,8 hectáreas y alberga 26 unidades funcionales, con una inversión que supera los 5.000 millones de pesos, gestionada por Bioetanol Río Cuarto S.A. desde 2022.

Durante la ceremonia, el gobernador destacó la necesidad de un modelo industrial que añada valor en las comunidades del interior, asegurando que esta estrategia generará empleo y competitividad en los sectores productivos.

Además, hizo hincapié en la urgencia de implementar una Ley de Biocombustibles, esencial para fomentar el crecimiento económico sin aumentar el déficit nacional. "No podemos seguir expandiendo empresas y parques industriales sin una legislación adecuada que reconozca el potencial de los biocombustibles", concluyó.

"Para nosotros, la microeconomía es tan vital como la macroeconomía, y es crucial poner a la industria en el centro de nuestras políticas para generar trabajo", agregó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto