
Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Río Cuarto y cuestionaron al Gobierno por el veto a la ley de reparto de los ATN y un diálogo que consideran vacío.
- Gustavo Valdés criticó ser atendido por “funcionarios de tercera línea” y pidió unir a las provincias para ser “parte plena de la República Argentina”.
- Valdés rechazó posar para “fotos electorales” y condicionó el diálogo a acuerdos concretos.
- Martín Llaryora reclamó eliminar retenciones y construir “un proyecto distinto”, mientras Pullaro advirtió sobre no “envalentonar al kirchnerismo”.
- Carlos Sadir denunció vetos “poco sensibles” y prometió trabajar para revertir el veto a los ATN; Ignacio Torres convocó a los gobernadores a Chubut.
- El conflicto por los ATN y la falta de convocatoria real desde la Casa Rosada profundizan la tensión entre Milei y los mandatarios provinciales.
En medio de una creciente tensión entre las provincias y la Casa Rosada, los gobernadores nucleados en Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos este viernes en la Exposición Rural de Río Cuarto. El encuentro, con algunas ausencias, estuvo marcado por críticas directas al Gobierno de Javier Milei, en particular por el veto presidencial a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y por un llamado al diálogo que, según denunciaron, carece de sustancia.
El correntino Gustavo Valdés, último en sumarse al bloque tras un fallido acuerdo electoral con La Libertad Avanza, fue el más contundente. “Estoy cansado de irme a Buenos Aires y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, lanzó, cuestionando la falta de respuesta a los reclamos de su provincia. Valdés reprochó la indiferencia de los despachos oficiales y subrayó que el descontento provincial es generalizado. “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen. Es el primer grito para dejar de ser solo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”, dijo.
Consultado sobre la convocatoria al diálogo hecha por la Casa Rosada tras la derrota electoral bonaerense, Valdés fue tajante: “No nos llamamos un ATN”. Y agregó: “Si quieren una foto, está la del 9 de Julio en Tucumán. No vamos a posar por motivos electorales”. El gobernador dejó claro que, si hay conversaciones, estas deberán incluir acuerdos concretos y no gestos simbólicos.
El anfitrión Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, reclamó la eliminación de las retenciones agrícolas para “defender el empleo del interior” y advirtió que el bloque busca construir “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”. Maximiliano Pullaro, mandatario santafesino, pidió apoyar un proyecto político que preserve los avances logrados y proteja sectores clave como el campo, la energía y el litio. También envió un mensaje electoral: “No tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
Desde Jujuy, Carlos Sadir sumó críticas por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica que afecta al Hospital Garrahan. “Es una concepción poco sensible para con tantos sectores vulnerables”, cuestionó, y ratificó que los gobernadores trabajarán para revertir el veto a los ATN: “Todos los que estamos acá ya votamos a favor de que esta ley salga”.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, envió un mensaje a sus colegas y confirmó que el bloque visitará próximamente su provincia. “Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas”, expresó.
El trasfondo de la disputa es el manejo de los ATN, fondos retenidos antes de la coparticipación federal y administrados por el Ejecutivo para emergencias provinciales. Los mandatarios sostienen que el Gobierno nacional los retiene de forma indebida y reclamaron que el Congreso establezca criterios claros de distribución. La decisión de Milei de vetar la ley sancionada por ambas cámaras profundizó el conflicto y desató sospechas sobre las verdaderas intenciones del llamado al diálogo.
La Casa Rosada había designado a Lisandro Catalán como interlocutor para recomponer el vínculo, pero hasta ahora no convocó a los gobernadores, lo que alimentó el malestar. En Río Cuarto, las provincias dejaron en claro que buscan acuerdos institucionales sólidos, no fotos coyunturales.





Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo


Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
