
Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Karina Milei adelantó la campaña nacional con un acto en Tucumán para mostrar liderazgo tras la derrota bonaerense.
- Las Fuerzas del Cielo, cercanas a Santiago Caputo, se sienten desplazadas y recalculan sin plan de acción definido.
- Rumores de renuncia de Caputo y críticas públicas a referentes militantes profundizaron las tensiones internas.
- Varios dirigentes fueron excluidos de las listas y actos clave en Buenos Aires, lo que consolidó el poder del núcleo Karina-Pareja-Menem.
- El evento tucumano mostró alineamiento de figuras fieles como Menem, Iñaki Gutiérrez, Lilia Lemoine y Eugenia Rolón.
- Javier Milei observa a distancia, pero su coalición enfrenta el desafío de recomponer filas antes de octubre.
A varios días del inicio formal de la campaña para las elecciones nacionales de octubre, Karina Milei decidió adelantarse a los tiempos oficiales y activó la maquinaria libertaria con un acto en Tucumán. La hermana del Presidente reunió a su círculo más estrecho, incluido el titular de Diputados, Martín Menem, para mostrar iniciativa luego de la dura derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires. Su jugada busca retomar el control político y enviar un mensaje de fortaleza, pero al mismo tiempo evidenció las grietas internas en Las Fuerzas del Cielo, el grupo militante que respaldó a Javier Milei desde sus inicios.
Mientras Karina se exhibía rodeada de figuras de confianza, los activistas y operadores cercanos al consultor Santiago Caputo —señalados por sectores internos como responsables del mal desempeño electoral— recalculaban en silencio. Molestos por lo que consideran un destrato y ninguneo, admiten que atraviesan “días de velorio” y, por ahora, no tienen previsto relanzar las caravanas ni las estrategias proselitistas que en meses anteriores animaron redes sociales y visitas al interior del país. Aquellas giras, que incluyeron Salta, Jujuy, Chaco y ciudades bonaerenses como Bahía Blanca, habían mostrado a un libertarismo militante y expansivo, hoy replegado y sin hoja de ruta.
El malestar se profundizó con rumores sobre una posible renuncia de Caputo, desmentidos por su entorno, y con los desplantes públicos de la línea Karina-Pareja-Menem. Un episodio que marcó el tono fue la declaración del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en una entrevista televisiva desautorizó duramente a Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, una figura influyente en el ecosistema libertario digital. La tensión recuerda el gesto de Guillermo Francos, previo a los comicios bonaerenses, cuando repudió un ataque en redes del streamer Carajo contra la hija del senador Luis Juez, abriendo una grieta con la militancia digital más combativa.
En el campamento de Las Fuerzas del Cielo reconocen que, de volver a la cancha, deberán hacerlo por su cuenta. No solo fueron marginados de las listas bonaerenses —primer detonante de la interna— sino que también quedaron fuera de los actos de campaña en ese distrito clave. Ni siquiera participaron del cierre en Moreno, uno de los eventos más relevantes del oficialismo. La exclusión de Agustín Romo de la mesa política bonaerense, pese a su peso como líder legislativo y operador de Caputo, confirmó para muchos la decisión de Karina de priorizar su propio esquema territorial. “Vamos a seguir apoyando al Presidente, pero no vamos a ir a donde no nos llamen”, resumió un dirigente libertario, resignado pero aún leal.
El acto en Tucumán, por su parte, fue una muestra calculada de alineamiento. Además de Menem, Karina convocó a Iñaki Gutiérrez, tiktoker cercano a Milei que había sido apartado al inicio de la gestión, y a Eugenia Rolón, influencer y concejal constituyente electa en Santa Fe. También participaron la diputada nacional Lilia Lemoine y dirigentes locales como Federico Pelli y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La foto grupal buscó reforzar la idea de un núcleo unido y operativo, aunque en paralelo dejó en evidencia las ausencias del sector Caputo.
Javier Milei, mientras tanto, se mantiene formalmente al margen de las disputas. Sin embargo, en su entorno admiten que el Presidente sigue de cerca cada movimiento y que comprende bien la importancia del terreno virtual, donde estas tensiones se agudizan y se ventilan. A semanas de una campaña decisiva, el desafío para el oficialismo libertario será recomponer la disciplina interna o, al menos, evitar que las heridas abiertas tras el revés bonaerense se conviertan en fracturas irreversibles.





Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional



Tensiones en el PRO: reclamos internos, reproches a Milei y dudas sobre la alianza con LLA

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
