Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cnne-1182502-luis-juez-1
  • Luis Juez cuestionó al gobierno de Javier Milei tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, reclamando mayor humildad y diálogo con aliados y opositores.
  • El senador advierte que subestimar al peronismo fue un “pecado” y una señal de “precariedad política”, y pide revisar la estrategia electoral y la comunicación del oficialismo.
  • Criticó la gestión de la “marca Milei” y la conformación de listas con candidatos poco conocidos, reclamando que el Presidente respalde personalmente a sus postulantes.
  • Juez señaló que será inevitable abrir una mesa de diálogo con los gobernadores por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para resolver conflictos de coparticipación.
  • A pesar de sus críticas, ratificó su pertenencia a La Libertad Avanza y afirmó que su proyecto central es gobernar Córdoba, priorizando la agenda provincial sobre cargos nacionales.
  • Mantendrá una postura firme en temas productivos y sociales, rechazando recortes en universidades públicas, INTA e INTI, y descartó integrarse al gabinete nacional tras las elecciones.

El senador cordobés Luis Juez volvió a encender la interna política dentro de La Libertad Avanza (LLA) con críticas al gobierno de Javier Milei, luego de la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. En declaraciones a La Voz de Córdoba, el dirigente sostuvo que la Casa Rosada no reaccionó adecuadamente al revés electoral y reclamó un vínculo más sólido con aliados y sectores dialoguistas, advirtiendo que “al aliado no lo conformás con una empanada”. Para Juez, la conducción presidencial debe mostrar mayor humildad y aprender a escuchar a sus aliados.

Juez, que consolidó una alianza con los libertarios en Córdoba de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuestionó lo que considera una lectura errónea del escenario político. “Te acabás de comer un porrazo. Hay que bajar cuatro cambios, la soberbia”, señaló, recomendando que el Ejecutivo incorpore dirigentes con experiencia para gestionar y dialogar incluso con opositores acérrimos.

El senador también aludió al conflicto por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recordando que había advertido previamente a Milei sobre la presión que ejercen los gobernadores por los fondos coparticipables. “Ya vas a ver si no va a pasar”, expresó, anticipando la necesidad de abrir una mesa de diálogo con mandatarios provinciales como el cordobés Martín Llaryora.

En relación con la derrota en Buenos Aires, Juez apuntó directamente a la estrategia electoral del oficialismo. Consideró un error subestimar al peronismo, calificando la situación como un “pecado” y una señal de “precariedad política”. Según el legislador, la ciudadanía no es responsable del resultado negativo; en cambio, es necesario replantearse qué no se comunicó, qué no se entendió y qué faltó transmitir.

Otro de los focos de Juez fue la gestión de la “marca Milei” y la confección de listas de candidatos. Cuestionó la inclusión de dirigentes poco conocidos y reclamó que el propio Presidente respalde públicamente a sus postulantes. “Si la lista la armás con gente que no tiene conocimiento, Milei tiene que venir a explicar por qué quiere que lo acompañen”, remarcó, alertando sobre los riesgos de desgaste de imagen y credibilidad.

El senador proyectó un cambio de etapa tras las legislativas de octubre, anticipando que la alianza oficialista, actualmente en una fase de acumulación, enfrentará un “segundo tiempo” con discusiones diferentes y nuevas prioridades. A pesar de sus críticas, Juez reafirmó su pertenencia al espacio de LLA y descartó abandonar la alianza.

En paralelo, ratificó su proyecto central: gobernar Córdoba. “Tenemos una agenda armada hace muchísimos años. Vamos a trabajar para gobernar esta provincia, sin ninguna duda”, afirmó. En su rol legislativo, subrayó que respalda al Presidente en iniciativas claves como la Ley Bases, pero advirtió que mantendrá una postura firme en temas productivos y sociales. En particular, defendió su rechazo a recortes en universidades públicas y organismos estratégicos como el INTA y el INTI, señalando que “el pequeño y mediano productor necesita el INTA. No voy a votar en contra de mi provincia”.

Por último, Juez descartó la posibilidad de integrar el gabinete nacional después de las elecciones, reiterando que su prioridad es Córdoba. “He tratado toda mi vida de colaborar, hasta que al tipo que querés ayudar le resulta fastidioso. La otra opción es la sumisión, y yo no me someto”, concluyó con tono categórico, dejando en claro que su apoyo a Milei tiene límites definidos y que su foco principal sigue siendo la provincia que representa.

Con estas declaraciones, Juez no solo marca su disconformidad con la conducción presidencial, sino que también advierte sobre la necesidad de un cambio de estrategia dentro de LLA, donde la coordinación, el diálogo y la humildad serán claves para encarar el segundo tiempo político que se abrirá tras octubre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto