La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
600666
  • La CNV emitió el Criterio Interpretativo 98, que restringe a inversores con cauciones en pesos la posibilidad de dolarizar esos fondos en MEP o CCL.
  • La medida generó nerviosismo en la City, ya que fue interpretada como un refuerzo del “cepo” cambiario.
  • El dólar mayorista subió $21 a $1.453 y quedó a $15 del techo de la banda; el CCL superó $1.472 y el MEP llegó a $1.466.
  • El dólar blue escaló $15 hasta $1.425, mientras el oficial minorista cerró a $1.467 para la venta.
  • Analistas alertan que la volatilidad persiste por la derrota del Gobierno en Buenos Aires y la presión sobre el tipo de cambio.
  • La Secretaría de Finanzas anticipó que la CNV podría aclarar la norma en las próximas horas para calmar la incertidumbre del mercado.

El mercado cambiario cerró una semana marcada por la volatilidad y la incertidumbre, con el dólar oficial del Banco Nación subiendo $20 a $1.465 y el mayorista escalando $21 hasta $1.453, quedando a apenas $15 del techo de la banda de flotación. En paralelo, una medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) encendió alarmas entre los operadores: el Criterio Interpretativo número 98, que restringe la posibilidad de que los inversores que operaron con cauciones en pesos puedan luego dolarizar esos fondos en mercados alternativos, como el MEP o el Contado con Liquidación (CCL).

La medida se produce en un contexto de baja de tasas de interés al 35% anual, que había incentivado a algunos operadores a apalancarse en pesos a través de cauciones para luego adquirir dólares en los mercados bursátiles, generando presión sobre las cotizaciones. Según fuentes oficiales, la CNV podría emitir aclaraciones en las próximas horas para precisar el alcance de la norma y despejar incertidumbres.

El impacto de la medida se hizo sentir rápidamente en la City, especialmente tras el cierre de las operaciones. Algunos inversores interpretaron el Criterio 98 como un refuerzo del “cepo” cambiario. Pablo Quirno, secretario de Finanzas, intentó calmar los ánimos: “La CNV está en tema. Va a aclararlo”, respondió a un usuario en X que cuestionaba la vigencia de la norma hasta el lunes. Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, también se refirió a la necesidad de una pronta explicación de la CNV.

El debate se trasladó a las redes, donde economistas y especialistas financieros compartieron sus preocupaciones. Gabriel Caamaño advirtió que “mostrar la puntita de más cepo no va a ayudar; más bien veo lo contrario”, mientras que el exdiputado y economista del PRO Luciano Laspina calificó la situación como “una tragedia argentina…seguir con cepo, pedir más cepo, resignarse al cepo, morir con cepo…”.

El texto del Criterio Interpretativo 98 establece que la limitación sobre posiciones tomadoras en cauciones y pases en moneda local se extiende también a aquellas comprendidas dentro del concepto de cartera propia, de acuerdo con normas previas (N.T. 2013 y modificaciones). La medida busca controlar operaciones de financiamiento en pesos que luego se transforman en compras de divisas, evitando presiones adicionales sobre el mercado cambiario.

La norma llega en un contexto de fuerte presión sobre todos los tipos de cambio. En el circuito bursátil, el CCL subió 1,6% hasta $1.472, superando el techo de la banda mayorista, mientras que el dólar MEP se incrementó 1% a $1.466. En el mercado informal, el dólar blue avanzó $15 hasta los $1.425, manteniéndose como la cotización más baja de toda la plaza.

El trasfondo de esta volatilidad se relaciona con la reciente derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que sacudió al mercado, generando caídas de bonos y acciones y aumentando la presión sobre el dólar. La combinación de factores económicos y políticos intensifica la incertidumbre, especialmente a pocas semanas de los comicios legislativos de octubre.

Desde la Secretaría de Finanzas indicaron que la medida busca desincentivar prácticas que puedan desestabilizar el tipo de cambio, pero aseguraron que la CNV podría emitir aclaraciones “en las próximas horas” para evitar confusiones y limitar efectos sobre los operadores privados. Mientras tanto, la City se mantiene atenta a cualquier señal de intervención oficial y a la evolución de los distintos segmentos cambiarios.

En resumen, la jornada del viernes cerró con un dólar en máximos históricos, un mercado nervioso y la CNV como protagonista por la implementación del Criterio 98. La expectativa ahora está puesta en la aclaración oficial, que podría calmar los temores de los operadores o, por el contrario, profundizar la volatilidad en un contexto ya marcado por la incertidumbre política y financiera.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto