La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
milei_libra-1-1
  • El presidente Javier Milei no respondió el cuestionario de nueve preguntas enviado por la comisión investigadora del Caso $LIBRA, con plazo hasta el 12 de septiembre.
  • La comisión, encabezada por Maximiliano Ferraro, decidirá el lunes cómo proseguir, incluyendo posible extensión de plazos o medidas adicionales.
  • Karina Milei, secretaria General de Presidencia, debe informar hasta el 17 de septiembre si se presentará ante la comisión o citará a cinco miembros a su despacho.
  • Se volvieron a convocar a Alejandro Melik (OA) y María Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia) para el 23 de septiembre, tras ausencias previas sin justificación.
  • Otros funcionarios a interpelar incluyen a Roberto Silva (CNV) y Paul Starc (UIF), con posibilidad de intervención judicial si no comparecen voluntariamente.
  • La comisión solicitó documentación clave sobre $LIBRA, incluyendo registros de ingresos y egresos, agendas y minutas de reuniones, para complementar la investigación parlamentaria.

La investigación parlamentaria sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA en febrero de este año atraviesa un momento crítico luego de que el presidente Javier Milei rechazara responder el cuestionario enviado por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. El cuerpo legislativo, encabezado por Maximiliano Ferraro, deberá decidir el lunes cómo proseguir ante la falta de respuesta del mandatario, quien tenía plazo hasta el viernes 12 de septiembre para contestar las nueve preguntas formuladas.

El cuestionario apuntaba a esclarecer la participación directa de Milei en la promoción de la criptomoneda y el manejo institucional que la Casa Rosada tuvo sobre el proyecto. La negativa del Presidente genera un dilema para los legisladores, que podrían optar por extender el período de tiempo para recibir sus respuestas, considerando la investidura del jefe de Estado, o avanzar con otras medidas del reglamento interno de la comisión.

En paralelo, la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, también está en la mira del Congreso. La hermana del Presidente deberá informar sobre la fecha en la que se presentará ante la comisión investigadora para cumplir con la interpelación solicitada. Alternativamente, Karina Milei tiene la posibilidad de convocar a cinco miembros de la comisión a su despacho en la Casa Rosada. El plazo para definir su decisión se extiende hasta el miércoles 17 de septiembre.

A pesar de los obstáculos y de la obstrucción registrada durante varios meses, la comisión continúa avanzando con citaciones a autoridades nacionales y expertos del ámbito crypto. Entre los llamados nuevamente a declarar se encuentra Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, quienes habían faltado a las citaciones previas “con excusas carentes de todo sustento jurídico”, según explicó Ferraro. Ambos deberán presentarse el próximo martes 23 de septiembre.

Diputados de la comisión, como Sabrina Selva, advirtieron que insistirán en que los funcionarios den explicaciones “como representantes públicos” y no descartan acudir al Poder Judicial para que comparezcan de forma compulsiva en caso de persistir la negativa. Entre los funcionarios que esperan ser interpelados se encuentran además Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, y Paul Starc, presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Ferraro subrayó que la investigación parlamentaria es complementaria y no reemplaza a la judicial, pero insistió en la necesidad de contar con documentación clave. Solicitó al Poder Ejecutivo registros de ingresos y egresos de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, agendas y minutas de reuniones relacionadas con $LIBRA, así como expedientes que actualmente están bajo custodia de la OA y la Unidad de Transparencia Institucional (UTI).

La investigación apunta a esclarecer posibles responsabilidades del Ejecutivo en la promoción y manejo de la criptomoneda, en un contexto de creciente escrutinio político y mediático sobre las operaciones financieras vinculadas a $LIBRA. La postura de Milei, al no responder el cuestionario, intensifica la presión sobre la comisión y aumenta la expectativa sobre los próximos pasos que tomarán los diputados.

Con los plazos ajustados y la participación de altos funcionarios aún pendiente, la comisión investigadora encara un tramo decisivo de su investigación. La semana próxima será clave para determinar si el Presidente y su entorno colaboran de manera voluntaria o si los legisladores deberán recurrir a mecanismos judiciales para garantizar la comparecencia de los citados.

La dinámica de esta investigación no solo refleja la tensión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, sino también el interés creciente por regular y supervisar el mercado de criptomonedas en Argentina, donde la aparición de $LIBRA y la participación de funcionarios de alto nivel generan preocupación por la transparencia y la legalidad de las operaciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto