
El peronismo cordobès quiere acaparar espacios en todo el territorio nacional.
POLÍTICA


El peronismo cordobés está decidido a reforzar la alianza Provincias Unidas como una pieza clave en su estrategia electoral. Su objetivo es aumentar los miembros de la coalición actual de seis a al menos diez. Este movimiento busca consolidar el apoyo de gobernadores y ampliar su influencia a nivel nacional, con prominentes figuras como Juan Schiaretti y Martín Llaryora liderando la iniciativa.
Además de los representantes de Córdoba, Provincias Unidas incluye a Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Ignacio Torres (PRO-Chubut), Gustavo Valdés (UCR-Corrientes), Carlos Sadir (PJ-Jujuy) y Claudio Vidal (PJ-Santa Cruz). Este último debut del grupo tuvo lugar en Rio Cuarto, aunque Vidal y Torres no asistieron por razones de agenda.
El peronismo cordobés centra su atención en gobernadores que han expresado descontento con la administración de Javier Milei. Según fuentes cercanas, nombres como Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones) están en conversaciones para unirse a la alianza, vista como una alternativa al actual gobierno.
A medida que Milei enfrenta críticas por la situación económica y problemas de corrupción que afectan a su círculo cercano, Provincias Unidas se posiciona como un defensor del desarrollo productivo y el federalismo. Las expectativas en Córdoba son optimistas respecto a la adhesión de nuevos miembros ante el descontento creciente entre los gobernadores.
Mientras tanto, Schiaretti se siente seguro en su posición, sin una oposición fuerte en las próximas elecciones legislativas, programadas para el 26 de octubre. Aunque enfrenta la candidatura ascendente de Natalia de la Sota, los primeros sondeos indican que la alianza podría obtener al menos cinco diputados en la provincia.
La campaña de Schiaretti destaca en las redes sociales, donde critica al kirchnerismo y se distancía de Milei. Por ahora, no hay planes concretos para actos masivos, y el enfoque principal ha sido en reuniones con jóvenes.
Por otro lado, el vínculo del peronismo cordobés con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, sigue siendo una incógnita. Hasta ahora, solo ha habido un saludo virtual entre ambos, y se espera que Llaryora observe de cerca las dinámicas políticas en Buenos Aires, que representa casi el 40% del electorado nacional.







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Schiaretti cada día más crítico con el kirchnerismo y mas lejos de Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

El Gobierno denunciará a la UBA por bloqueos en su página web tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”


Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
