Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur

INTERNACIONALESAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
AAUVND2SE5XEVIRVAUUJCNTBV4

Las maniobras militares que se llevarán a cabo esta semana frente a las costas de Corea del Sur han elevado las tensiones en la península coreana. Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, calificó estos ejercicios conjuntos como una “imprudente demostración de fuerza” que podría resultar en “malos resultados” para los participantes, según la agencia estatal norcoreana KCNA.

Las operaciones se desarrollarán desde este lunes hasta el viernes en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju, con el objetivo de fortalecer la preparación ante las amenazas de Corea del Norte, que posee armas nucleares.

De acuerdo con información del Ejército surcoreano y reportes de The Korea Times, los aliados realizarán maniobras aéreas, navales y de defensa antimisiles bajo el nombre de ‘Freedom Edge’. Estas prácticas buscan mejorar la interoperabilidad y capacidad de respuesta ante posibles ataques de misil o amenazas nucleares del Norte. Además, Corea del Sur y Estados Unidos, que mantiene aproximadamente 28,500 tropas en el país, planean un ejercicio adicional denominado ‘Iron Mace’, enfocado en integrar recursos militares convencionales y nucleares.

La respuesta de Pyongyang fue rápida y enérgica. Kim Yo-jong, en un comunicado, advirtió que estas actividades militares son “peligrosas” y que el despliegue de fuerzas en su proximidad “inevitablemente” conllevará consecuencias negativas. Pak Jong Chon, alto dirigente del Partido de los Trabajadores, también amenazó que si las “fuerzas hostiles” continúan con estos ejercicios, Corea del Norte tomará medidas “más decididas y contundentes”.

Desde hace años, Pyongyang ha condenado estas maniobras, considerándolas ensayos para una posible invasión, en contraste con la posición de Seúl y Washington, que las defienden como acciones defensivas.

Este contexto se agrava por la creciente actividad militar de Corea del Norte. Recientemente, Kim Jong-un visitó instalaciones de investigación armamentística y reiteró su compromiso de fortalecer tanto el arsenal nuclear como las fuerzas convencionales. Desde su cumbre fallida con Estados Unidos en 2019, Corea del Norte se ha declarado un Estado nuclear “irreversible”, reafirmando su intención de no renunciar a su arsenal.

Además, el apoyo de Rusia al régimen norcoreano se ha hecho más evidente, especialmente desde la invasión de Ucrania. Informes indican que miles de soldados norcoreanos han sido enviados a combatir junto a Moscú, y ambos países firmaron el año pasado un pacto de defensa mutua tras la visita del presidente ruso Vladimir Putin a Corea del Norte.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto