


Con la llegada de septiembre, muchas personas se apresuran a perder peso antes de la llegada del verano. No es la primera vez que esto ocurre, pero ¿por qué el mismo patrón se repite cada año?
La doctora Ana Cappelletti, especialista en endocrinología y directora de posgrados en obesidad de la Universidad Favaloro, señala que en esta época muchos inician dietas sin supervisión, motivados por la presión estética de la temporada. La influencia de las redes sociales acentúa esta búsqueda de cambios rápidos, con un 70% de quienes siguen dietas rápidas haciendo esto sin orientación profesional, según un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
Las dietas sin supervisión pueden poner en riesgo la salud física y mental, causando desde pérdida de masa muscular hasta trastornos en la relación con la comida. Cappelletti advierte que estas prácticas son insostenibles y pueden activar mecanismos hormonales que fomentan la ganancia de peso.
El peligro es aún mayor para adolescentes y personas vulnerables, quienes podrían enfrentar problemas serios al eliminar grupos alimenticios esenciales sin supervisión adecuada.
En lugar de buscar resultados inmediatos, los expertos aconsejan adoptar un estilo de vida saludable que requiera tiempo y compromiso. La pérdida de peso debe ser un proceso gradual y saludable. Las dietas de muy bajo contenido calórico, como las detox, carecen de respaldo científico y pueden generar más daño que beneficios.
Incluso estrategias como el ayuno intermitente no son universalmente efectivas y deben ser evaluadas caso por caso. Realce señala que es crucial consultar con un profesional antes de adoptar cualquier método.
La solución sostenible implica evitar la mentalidad de "prohibidos" y "permitidos". En su lugar, se sugiere una estructura equilibrada de comidas que respete las preferencias personales y se adapte a los estilos de vida.
En conclusión, priorizar cambios pequeños y manejables a largo plazo, junto con la guía de profesionales, es clave para fortalecer la salud de manera duradera. La salud no se basa en atajos, sino en construir hábitos sostenibles y adaptados a cada individuo.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo





Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”

“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral


