


El nacimiento de Provincias Unidas (PU), en Córdoba liderada por el exgobernador peronista Juan Schiaretti compromete a los mandatarios provinciales radicales para con este distrito. Por un lado, apoyan el armado nacional de Schiaretti, para pararse frente al gobierno nacional de Javier Milei; mientras que en el plano provincial, se les complica la postura por la candidatura de Ramón Mestre, que va con la Lista 3 pura.
La presencia de Pullaro en Río Cuarto y la foto junto al peronismo local, trajo malestar entre los correligionarios como contó Alfil que iba a suceder. En los tiempos que corren, cuesta comprender el rol de los partidos políticos y sus representaciones en el territorio.
El peronismo cordobés presume la cercanía bilateral con los gobernadores radicales. Lo que sucedió con Pullaro el viernes, pasó hace unos días con Carlos Sadir, gobernador radical de Jujuy, quien estuvo en Córdoba para acompañar a Schiaretti en el acto de lanzamiento de Provincias Unidas, pero antes, se reunió y se sacó una foto con su correligionario, y también candidato a diputado nacional, Mestre.
La elección legislativa de octubre se nacionalizó, sobre todo después del resultado en la provincia de Buenos Aires, al punto de que la madre de todas las batallas pasó a ser la que los gobernadores dirimían en sus distritos, en comunión con sus pares, frente a la Nación. Pero en Córdoba, esta postura incomoda a todo el radicalismo.
La creación de Provincias Unidas empaña, en el plano local, los liderazgos nacionales. Los radicales, que forman parte de esta liga de gobernadores juegan una partida a nivel país, y otra a nivel provincial, como lo es en el caso de Valdes de Corrientes.
Valdes fue el último dirigente que se sumó a PU, y lo hizo después del destrato de La Libertad Avanza, en la previa a los comicios a gobernador, en su provincia. Luego de haber arrasado a votos en su distrito, y de haber dejado en el cuarto puesto a los libertarios, confirmó sumarse al nuevo esquema nacional de gobernadores.
Corrientes tiene representatividad en Córdoba bajo la conducción de Javier Bee Sellares, quien mandó a su tropa cordobesa a jugar abiertamente para la campaña de Mestre. Con esta decisión, es uno de los núcleos, que en los hechos, se aleja de Generación X, alianza local que había armado el diputado nacional Rodrigo De Loredo.
En el caso de Maximiliano Pullaro, mantiene una relación cercana con Ramón Mestre. Su visita del viernes a Río Cuarto, generó incomodidad con la militancia radical del sur de Córdoba. Después de este evento, trascendió que esta habría sido la última visita de Pullaro, a tierras cordobesas, hasta que pasen las elecciones de octubre.
Incluso este miércoles hay una actividad institucional de la Región Centro en Córdoba, en la que los gobernadores de Santa Fe y de Entre Ríos estaban invitados para darle inicio a la Apertura de una de sus actividades, pero por cuestiones de agenda, ambos confirmaron que no participarán.
La Región Centro marca agenda en Córdoba
Esta semana, Córdoba será el escenario de las jornadas de desarrollo productivo y competitividad de la región centro y corredores bioceánicos se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba. La actividad es organizada por las cámaras empresarias del sector privado de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
La apertura del evento iba a estar a cargo de los tres gobernadores de las tres provincias, pero por cuestiones de agenda, Pullaro y Rogelio Frigerio, no estarán. En principio, hablaría Martín Llaryora quien ejerce el rol de presidente protempore del organismo regional, en el sector público.
Otro dato interesante sobre el evento que se desarrollará en distintas actividades, desde el martes, hasta el jueves, es que el primer día hablaría el candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti.
En la Legislatura cordobesa también habrá actividad, el miércoles a las 10 de la mañana. Se reunirán los veinte legisladores (diputados y senadores de Santa Fe y Entre Ríos) de cada provincia, que forman parte de las comisiones de producción de las respectivas provincias, para dialogar y proponer acciones de fomento, en la región.
Con informaciòn de Diario Alfil, sobre una nota de Carolina Biedermann.





La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis
Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza






Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid








Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid

