
Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Lisandro Catalán sostuvo que los ATN son fondos destinados únicamente a emergencias, no para gastos corrientes de provincias o Nación.
- El mensaje se dio tras la reunión de gobernadores de Provincias Unidas en Río Cuarto, críticos del veto presidencial a la ley de ATN.
- El ministro confirmó que se evalúa otorgar líneas de crédito a las provincias como alternativa de financiamiento.
- Sobre Axel Kicillof, Catalán dijo que no hay inconvenientes para dialogar por el bien de los bonaerenses, siempre que no haya fines electoralistas.
- Las críticas de gobernadores como Pullaro y Llaryora fueron enmarcadas por Catalán en la dinámica de un año electoral.
- El Gobierno busca mantener la cooperación con las provincias sin comprometer la lógica de emergencia que justificó el veto.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, salió a marcar límites a los gobernadores en medio de la polémica por el veto presidencial a la Ley de Distribución Automática de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). En declaraciones a Radio Mitre, el funcionario subrayó que los recursos no están destinados al gasto corriente de las provincias, sino exclusivamente para “casos de emergencia”.
El mensaje de Catalán se produjo luego de que algunos mandatarios provinciales se reunieran en Río Cuarto en el marco de la alianza Provincias Unidas, un espacio que aglutina a gobernadores críticos del Gobierno y que ha cuestionado la decisión de Milei de rechazar la norma. “La idea es dialogar y que los gobernadores comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación”, sostuvo el ministro.
En ese marco, Catalán no descartó que el Ejecutivo evalúe otorgar líneas de crédito a las provincias como alternativa de financiamiento frente a la negativa del Congreso de ratificar la distribución automática de los ATN. “Está en evaluación”, precisó, sin dar mayores detalles sobre los montos ni las condiciones de estos préstamos.
Relación con Kicillof y Provincias Unidas
Consultado sobre la relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Catalán afirmó que no existen inconvenientes siempre que los encuentros tengan como objetivo el bienestar de los bonaerenses. “Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica”, advirtió. En esa línea, el ministro valoró de manera positiva la coordinación con el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, especialmente en lo relativo a la asistencia logística que Nación brindó durante los comicios bonaerenses.
En cuanto a los cuestionamientos públicos de los gobernadores de Provincias Unidas, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), Catalán relativizó las críticas y las enmarcó en la dinámica de un año electoral. “Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias”, indicó, señalando que parte de la tensión política responde a intereses locales más que a conflictos estructurales con el Gobierno nacional.
La intervención de Catalán también buscó reforzar la idea de que, pese a las tensiones, el Ejecutivo mantiene la puerta abierta al diálogo con todos los mandatarios provinciales. La estrategia apunta a limitar la escalada de conflictos políticos, asegurar el uso responsable de los ATN y evitar que la polémica derive en un enfrentamiento más profundo con las provincias en el marco de la campaña electoral.
En este contexto, el veto a la ley de ATN expuso la dificultad del Gobierno para conciliar sus objetivos fiscales con las demandas territoriales, un desafío que podría repetirse con otras políticas económicas de alcance federal. La evaluación de líneas de crédito alternativas muestra que la Casa Rosada busca equilibrar la austeridad presupuestaria con la necesidad de mantener un nivel mínimo de cooperación con los gobiernos provinciales, sin comprometer la lógica de emergencia que el ministro Catalán destacó como central.
Con la tensión política aún presente, la posición del Ejecutivo es clara: los ATN no son un recurso permanente para gastos corrientes, sino una herramienta para afrontar situaciones excepcionales. El desafío ahora será sostener ese mensaje mientras se negocian alternativas de financiamiento que eviten el agravamiento de la relación con las provincias y permitan al Gobierno mantener cierta gobernabilidad antes de las elecciones de medio término.





López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Schiaretti cada día más crítico con el kirchnerismo y mas lejos de Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias






Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur

