López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
bf25445d5920c3a9a351fb7d54cc19f9_M-1
  • Ricardo López Murphy criticó la política económica de Javier Milei y advirtió que “es suicida desconocer al mundo”.
  • Señaló que las decisiones fiscales y monetarias erráticas profundizan problemas históricos como la inflación y la inestabilidad cambiaria.
  • Cuestionó la eliminación del impuesto a las ganancias y la falta de presupuesto como factores que complicaron la gobernabilidad.
  • Defendió la integración internacional y el comercio global como claves para atraer inversiones y recuperar la confianza.
  • Alertó sobre la necesidad de reformas previsionales, impositivas y laborales para estabilizar la economía.
  • Llamó a votar por opciones con programas sólidos basados en disciplina fiscal, apertura económica e integridad política.

El diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, lanzó duras críticas contra la política económica del presidente Javier Milei y advirtió sobre riesgos severos para la estabilidad del país. En declaraciones recientes, el economista liberal alertó que “es suicida desconocer al mundo” y cuestionó lo que considera decisiones fiscales y monetarias erráticas. Según su análisis, Argentina enfrenta un escenario complejo que exige reformas profundas, responsabilidad fiscal y apertura internacional para evitar nuevas crisis.

López Murphy señaló que las medidas del Gobierno han profundizado problemas históricos de la economía nacional, como la inflación crónica y la fragilidad del tipo de cambio. “Cualquier intento de desconocer la disciplina monetaria y fiscal es como ignorar la ley de gravedad”, afirmó. Para el legislador, la subestimación de la crisis y la falta de un plan coherente han debilitado la confianza de los mercados y afectado a empresas y familias.

El diputado apuntó a decisiones recientes que, en su visión, agravaron la situación. Mencionó la eliminación del impuesto a las ganancias en 2023 y la ausencia de un presupuesto aprobado como factores que fragmentaron el voto no peronista y complicaron la gobernabilidad. Según López Murphy, la imprevisibilidad fiscal desalienta inversiones y retrasa el crecimiento económico.

El economista insistió en que la integración internacional es una condición indispensable para el desarrollo sostenido. “Es suicida desconocer que Argentina necesita conectarse al mundo”, subrayó, aludiendo a experiencias exitosas como las de Chile, Uruguay y varias naciones del este asiático, que apostaron por el comercio global y la apertura económica para expandir sus economías. Sostuvo que solo mediante un orden monetario estable y una participación activa en los mercados internacionales el país podrá recuperar la confianza de los inversores y reconstruir su reputación económica.

López Murphy advirtió que las decisiones recientes del Gobierno, en especial en el terreno fiscal y monetario, exponen al país a nuevos sobresaltos financieros. Planteó que es urgente avanzar en reformas previsionales, impositivas y laborales para estabilizar la economía. También cuestionó el tono excesivamente optimista del oficialismo frente a los problemas estructurales: “Se crearon expectativas que no se correspondían con la realidad económica y eso ha complicado la gestión”, dijo.

En el plano político, el diputado hizo un llamado al electorado para que respalde opciones con un programa económico sólido y creíble. Destacó que las próximas elecciones serán determinantes para definir el rumbo del país y que el voto debe orientarse a propuestas que combinen integridad, responsabilidad fiscal y apertura internacional. “El país necesita reconstruir su reputación económica y política. Esto requiere un voto consciente que respalde la sensatez y el liderazgo responsable”, concluyó.

Con estas declaraciones, López Murphy no solo cuestiona el rumbo económico de Milei, sino que también busca posicionarse como una alternativa opositora que combina ortodoxia fiscal con visión global. Su advertencia apunta a un punto sensible: la necesidad de reconciliar la política doméstica con las exigencias de un mundo interconectado y competitivo. Para el diputado, ignorar esa realidad equivaldría, en sus palabras, a “desafiar la ley de gravedad” y condenar a la Argentina a repetir errores del pasado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto