Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
U2ZQVU5J6RAGDFPKQQ42QB2GQU
  • Guillermo Francos atribuyó la derrota de LLA en Buenos Aires a la estrategia de Axel Kicillof, a quien consideró el nuevo líder del peronismo.
  • Señaló que el aparato político e intendentes peronistas fueron decisivos, mientras que LLA carece de estructura territorial en la provincia.
  • Afirmó que el foco real está en las elecciones nacionales de octubre y que el oficialismo busca fortalecer su presencia en el Congreso.
  • Defendió los vetos de Milei a leyes opositoras que, según él, aumentaban el gasto público sin respaldo económico.
  • Reconoció tensiones políticas y acusó a sectores opositores de operaciones para debilitar al Gobierno.
  • Sostuvo que Argentina necesita “años de reordenamiento” para equilibrar su economía y mejorar las condiciones de vida.

A una semana de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Guillermo Francos ofreció una lectura que agitó las aguas políticas. En su participación en La noche de Mirtha (El Trece), el funcionario atribuyó el triunfo del peronismo a la estrategia del gobernador Axel Kicillof y lo señaló como el “nuevo jefe” del espacio opositor. “La separó de la discusión a Cristina y él lidera ahora”, afirmó, en alusión a la expresidenta Kirchner, y admitió que lo sorprendió la diferencia de votos.

Francos subrayó que, en el bastión bonaerense, el oficialismo libertario compitió con “el aparato político del peronismo”, un engranaje territorial en el que los intendentes jugaron un papel clave. “Nosotros no tenemos intendentes y creo que esa fue una de las causas de un triunfo tan significativo”, dijo. Pese a reconocer la habilidad de Kicillof, el ministro insistió en que el verdadero desafío será en las elecciones nacionales de octubre: “Creo que la elección importante va a ser finalmente en octubre, cuando se vote en todo el país”.

El funcionario recordó que LLA comenzó su mandato con una representación minoritaria en el Congreso —36 diputados y apenas ocho senadores—, lo que dificultó la negociación legislativa. “Hemos hecho bastante”, sostuvo, aunque admitió que el oficialismo necesita consolidar fuerzas para asegurar gobernabilidad. Francos también reafirmó su confianza en revertir la tendencia: “Estoy convencido de que la elección nacional la vamos a ganar”, dijo, atribuyendo las dificultades recientes a “operaciones políticas” que, según él, buscaron debilitar al presidente Javier Milei.

El jefe de Gabinete apuntó directamente al Congreso y a los sectores opositores que impulsaron leyes que, desde su perspectiva, aumentaban el gasto público de manera insostenible. Entre las medidas cuestionadas mencionó el aumento a jubilaciones y pensiones, la ley de emergencia pediátrica, el financiamiento universitario, la emergencia en discapacidad y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Por eso vetamos las leyes, porque no tenemos los recursos que demanda el Congreso de la Nación en estos casos”, explicó.

En la última semana, Milei firmó los vetos a las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y ATN, lo que devolvió los proyectos al Senado y abrió un nuevo frente de tensión política. La decisión generó rechazos en bloques opositores y entre algunos sectores sociales. Francos defendió la postura oficial al remarcar que “todo requiere un reordenamiento” y que “no hay magia” para resolver los problemas económicos estructurales.

La tensión en la mesa de Mirtha Legrand se incrementó cuando la conductora le recordó las dificultades de los sectores más vulnerables. Francos respondió con dureza: “¿Sabe lo que siento, Mirtha? Que usted me está echando la culpa. Hace un año y ocho meses que estamos en el gobierno”, señaló, en defensa de la gestión libertaria y en crítica al sistema jubilatorio actual, que, según dijo, solo cuenta con 1,6 aportantes por cada jubilado.

El ministro cerró su intervención proyectando un horizonte de ajuste y paciencia: “Restan algunos años de reordenamiento para equilibrar el nivel de vida de los argentinos. Vamos a ir a un país con condiciones de vida más justas, que genere más trabajo y estabilidad económica”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto