


Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Schiaretti encabezaron este viernes en Río Cuarto una cumbre de Provincias Unidas en el marco de la exposición que organizó la Sociedad Rural local. Después de un encuentro con autoridades de la Mesa de Enlace, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa donde dejaron en claro los objetivos políticos del armado que buscará, primero, consolidarse en el Congreso; y después, llevar una alternativa de gobierno nacional.
Como era de esperarse, reprocharon el veto a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica; y se mostraron reacios a la convocatoria informal al diálogo que hicieron los alfiles de Javier Milei después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
"De nada sirve una foto sin respuesta; sirve que enviemos a nuestros equipos técnicos para lograr resultados para los argentinos. Después, sí podemos tomarnos la foto", dijo Llaryora. En tanto, Valdés reafirmó la vocación de poder de Provincias Unidas y disparó: “No somos un ATN”.






Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid






Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
