
Bullrich acusa a la oposición de “bombardear” el plan económico y pide sostener los cambios
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Patricia Bullrich acusó a la oposición de usar el Congreso para “desestabilizar” al Gobierno y frenar el plan económico de Javier Milei.
- Señaló que diputados y senadores “ponen bombas” para hacer retroceder los avances logrados por la gente en estos 20 meses.
- Defendió las reformas libertarias y aseguró que el plan económico “se sostiene con firmeza” pese a las presiones.
- Denunció resistencias de “un poder con muchas capas de corrupción” que se opone a los cambios estructurales.
- Reconoció la necesidad de ajustar el tono y admitió que el Gobierno busca hablarle directamente a la gente.
- Su mensaje endurece el enfrentamiento con el Congreso y refuerza la estrategia oficialista de apelar al electorado para sostener las reformas.
En medio de la tensión política previa a las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, endureció su discurso contra la oposición y denunció que el Congreso “busca desestabilizar” al Gobierno. En una entrevista televisiva con LN+, la funcionaria acusó a diputados y senadores de impulsar proyectos que, según ella, apuntan a frenar las reformas económicas del presidente Javier Milei.
“Quieren destruir los logros de la gente en estos 20 meses de gobierno. Esto lo logró la gente, no diputados y senadores. El jubilado, la ama de casa y el laburante hoy ven como hay un Congreso al que no le importa lo que lograron y ponen bombas todos los días para hacer explotar el plan económico y llevarlos para atrás. Bombardean un dólar que está controlado. Votan proyectos para voltear al Gobierno”, sostuvo Bullrich con dureza, en referencia a iniciativas parlamentarias que buscan limitar las políticas libertarias.
La ministra defendió las medidas implementadas por la administración Milei y aseguró que el rumbo económico no cambiará. “Tenemos que defender los cambios impresionantes que hicimos en este año y medio. Por eso el plan económico se está sosteniendo con firmeza”, afirmó. En su mensaje, destacó que las reformas que llevó adelante el oficialismo son vistas por el Ejecutivo como fundamentales para estabilizar la economía y recuperar la confianza de los mercados.
Bullrich también puso el foco en lo que describió como “resistencias políticas” profundamente enraizadas en el poder. “Hay un juego político. Estamos desarmando un poder de muchos años, que tenía muchas capas de corrupción. Detrás de cada una de esas cosas hay un interés y todos esos tipos hoy están resistiendo”, señaló. Según la ministra, las trabas que enfrenta el Gobierno no responden solo a diferencias de enfoque económico, sino a la defensa de privilegios e intereses enquistados.
A pesar de su tono combativo, la funcionaria reconoció que el Ejecutivo evalúa cambios en su estrategia comunicacional. “Quizás uno tiene que ser más humilde. El Gobierno tomó nota de eso. Por eso le estamos hablando directamente a la gente”, admitió. Este gesto de autocrítica busca suavizar las tensiones tras varias semanas de cruces con legisladores y gobernadores opositores.
El enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso se ha intensificado en las últimas semanas, en un contexto marcado por el tratamiento de leyes clave y la caída en la aprobación pública de algunas medidas de ajuste. Para Bullrich, las iniciativas legislativas opositoras son intentos deliberados de frenar un plan económico que, sostiene, ya muestra resultados positivos en indicadores como la inflación y la estabilidad del dólar.
La ministra también buscó reforzar el vínculo con la base de apoyo libertaria, presentando al Gobierno como víctima de un ataque coordinado. “Nuestros errores no justifican de ninguna manera lo que nos están haciendo”, dijo, en alusión a críticas recientes por la gestión de seguridad en protestas sociales y el manejo de conflictos gremiales. Su mensaje apuntó a consolidar el respaldo de quienes ven en las reformas de Milei una oportunidad para cambiar las estructuras políticas y económicas del país.
Bullrich, figura clave en el gabinete y referente del ala dura del oficialismo, se posiciona así como defensora del rumbo económico del Gobierno, en un momento en que las tensiones institucionales y las incertidumbres financieras comienzan a impactar en el escenario electoral. Su intervención refuerza la estrategia de La Libertad Avanza de apelar directamente al electorado para sostener las reformas y aislar a una oposición que, según el oficialismo, intenta revertir los avances conseguidos.





Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603188.jpg)
Intervención del BCRA y cláusula secreta del FMI: estrategia para contener el dólar

Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA

Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre

Chaco en el centro del escándalo de coimas de ANDIS: aumentaron las compras a Suizo Argentina tras alianza electoral



Milei reacomoda filas: tensiones, alianzas y pases de factura tras el revés bonaerense

La CGT respalda a Barrionuevo y denuncia intromisión judicial en la UTHGRA



Milei lanzó la campaña nacional en Córdoba, desmintió audios de corrupción y defendió sus logros económicos









