
Chaco en el centro del escándalo de coimas de ANDIS: aumentaron las compras a Suizo Argentina tras alianza electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- En Chaco, las compras a la droguería Suizo Argentina se sextuplicaron en un año, coincidiendo con la alianza electoral de Zdero con La Libertad Avanza.
- Entre abril y agosto de 2025, la provincia destinó $472 millones a la empresa, frente a $64 millones en el mismo período de 2024.
- El aumento generó cuestionamientos en el marco del escándalo nacional por presuntas coimas vinculadas a ANDIS.
- El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, defendió la legalidad de las licitaciones, asegurando que la empresa participó en cuatro procesos con múltiples oferentes.
- La diputada Laura Bisonni reforzó que las adjudicaciones se realizan por precio y calidad en condiciones iguales.
- A pesar de la defensa oficial, analistas y opositores mantienen la preocupación sobre la relación entre decisiones políticas y asignación de recursos públicos.
El escándalo por las presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo al involucrar a la provincia de Chaco, donde se registró un aumento abrupto en las contrataciones a la droguería Suizo Argentina. Los datos oficiales muestran que este incremento coincidió con la formalización de una alianza electoral entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza, liderada por Karina Milei, lo que generó críticas y cuestionamientos desde distintos sectores políticos y sociales.
Según cifras de la Tesorería General de la Provincia, las compras a Suizo Argentina se sextuplicaron en apenas un año. Entre abril y agosto de 2024, la administración provincial destinó $64.131.764,11 a la adquisición de insumos de la droguería; en el mismo período de este año, esa cifra trepó a $472.145.358,71. El aumento coincide con la oficialización de la alianza electoral de Zdero con La Libertad Avanza y podría elevarse aún más por órdenes de compra pendientes.
La combinación de un incremento repentino en el gasto y la coincidencia con maniobras políticas generó preocupación entre opositores y analistas, quienes señalaron la necesidad de revisar la transparencia de las contrataciones. El caso adquiere especial relevancia dentro del marco del escándalo nacional de ANDIS, que ya investiga presuntas coimas y sobornos vinculados a la compra de insumos para personas con discapacidad.
Frente a estas críticas, el gobierno provincial salió a defender la legalidad y transparencia de las operaciones. Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, negó que las compras a Suizo Argentina hayan sido discrecionales o irregulares. Según Rodríguez, la droguería solo participó en cuatro licitaciones públicas provinciales durante el período en cuestión, y cada proceso involucra cerca de 20 oferentes. “Salud realiza cerca de cuatro licitaciones abiertas por mes, con cerca de 20 oferentes en cada proceso, por lo que la participación de la empresa es ínfima en el volumen total de compras”, afirmó.
En la misma línea, la diputada provincial Laura Bisonni rechazó lo que consideró “dudas malintencionadas sobre la gestión”. La legisladora subrayó que los pliegos de licitación son públicos, que compiten múltiples oferentes y que las adjudicaciones se realizan evaluando precio y calidad en condiciones iguales para todos. Con estas declaraciones, la administración chaqueña busca despejar cuestionamientos sobre la influencia de la alianza electoral en los patrones de gasto.
A pesar de la defensa oficial, el marcado aumento en las compras llama la atención por la magnitud del incremento y por la coincidencia temporal con decisiones políticas estratégicas, como la firma de la alianza con La Libertad Avanza. Este contexto alimenta la percepción de posibles conflictos de interés o de presión sobre los procesos de contratación, especialmente en un escenario donde la atención pública se centra en la transparencia de las operaciones relacionadas con ANDIS.
El caso de Chaco se suma a la serie de investigaciones que atraviesan a la Agencia Nacional de Discapacidad y otras jurisdicciones, generando un debate sobre la gobernabilidad y el control de fondos públicos en áreas sensibles como la salud y la asistencia a personas con discapacidad. Mientras tanto, analistas señalan la importancia de mantener los procesos de licitación abiertos y auditables para evitar que la política interfiera en decisiones de gasto que afectan directamente a los ciudadanos.
Con el antecedente de la investigación por coimas en ANDIS, cada aumento en compras de empresas vinculadas al escándalo genera expectativas de nuevas inspecciones y revisiones. La provincia de Chaco, por su parte, insiste en que la transparencia de los procesos y la competencia entre oferentes aseguran la legalidad de las contrataciones, mientras que opositores y observadores del caso mantienen la mirada crítica sobre la relación entre decisiones políticas y asignación de recursos públicos.





Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603188.jpg)
Intervención del BCRA y cláusula secreta del FMI: estrategia para contener el dólar

Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA

Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre

Bullrich acusa a la oposición de “bombardear” el plan económico y pide sostener los cambios



Milei reacomoda filas: tensiones, alianzas y pases de factura tras el revés bonaerense

La CGT respalda a Barrionuevo y denuncia intromisión judicial en la UTHGRA



Milei lanzó la campaña nacional en Córdoba, desmintió audios de corrupción y defendió sus logros económicos









