La CGT respalda a Barrionuevo y denuncia intromisión judicial en la UTHGRA

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
MRTVZTROVRAE7IBGJSYBG5VYAY
  • La CGT respaldó a Luis Barrionuevo en la interna de la UTHGRA y denunció “intromisión judicial” tras la suspensión de las elecciones por la Sala VI de la Cámara Laboral.
  • El comunicado acusó a la Justicia de frustrar la democracia sindical y de atentar contra los derechos de 350.000 afiliados gastronómicos.
  • Dante Camaño, ex cuñado y rival de Barrionuevo, logró suspender los comicios nacionales pero realizó igualmente la votación en la seccional Capital.
  • Barrionuevo suspendió los comicios en todo el país y anticipó acciones legales contra los jueces y contra Camaño por presuntos “avales truchos” y malversación de fondos.
  • El camañismo mantiene denuncias por el supuesto desvío de 40 millones de dólares durante la intervención barrionuevista de la seccional Capital.
  • La CGT advirtió que el caso compromete la autonomía sindical y pidió restituir rápidamente el derecho de los trabajadores a elegir a sus representantes.

La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió intervenir de lleno en la interna más feroz del sindicalismo gastronómico. Con un comunicado enérgico, el Consejo Directivo respaldó a Luis Barrionuevo y apuntó contra la Justicia laboral por suspender las elecciones de la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA), previstas para el jueves pasado. El mensaje, titulado “La autonomía sindical debe ser el límite a la intromisión judicial”, también cuestionó duramente a Dante Camaño, ex cuñado del líder gremial y principal opositor interno.

La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, integrada por los jueces Carlos Posse y Gabriela Alejandra Vázquez, había frenado los comicios tras aceptar una medida cautelar de la agrupación Lista Gris/Naranja, encabezada por Camaño. El tribunal consideró que existían irregularidades en la oficialización de listas, lo que dejó en pausa un proceso que involucraba a 350.000 afiliados en todo el país. Para la CGT, esa decisión “frustró el ejercicio de la democracia sindical bajo el pretexto de garantizar la participación de quienes no respetaron los reglamentos electorales” y suspendió “los derechos democráticos de cientos de miles de trabajadores gastronómicos”.

El conflicto entre Barrionuevo y Camaño viene escalando desde 2021, cuando el histórico dirigente intervino la seccional Capital y desplazó a su ex cuñado. Desde entonces, la pulseada se trasladó a la Justicia y volvió a tensarse cuando Camaño impulsó una lista nacional que la Junta Electoral del sindicato no reconoció por falta de avales y por incluir a candidatos expulsados. Barrionuevo, que controla 53 de las 56 seccionales, esperaba una reelección sin mayores sobresaltos, pero la resolución judicial trastocó su estrategia: suspendió no solo los comicios nacionales sino también los de todas las filiales.

Lejos de acatar la suspensión, el sector de Camaño realizó igualmente las elecciones en la seccional Capital y anunció su reelección como secretario general porteño. Acusó a Barrionuevo de intentar frenar ese proceso mediante un amparo que fue rechazado. A su vez, el líder histórico de la UTHGRA prometió llevar el caso hasta las últimas consecuencias: “Ahora voy a ir contra los jueces de la Sala VI que frenaron la elección”, declaró, insinuando favoritismo por parte de la familia Recalde, vinculada a la defensa de Camaño.

Las denuncias cruzadas agregan pólvora al conflicto. Desde Córdoba, barrionuevistas acusaron a Camaño de presentar “avales truchos” y anunciaron una acción penal por asociación ilícita. También adelantaron que en diez días presentarán otra denuncia por malversación de fondos. Del otro lado, el camañismo mantiene una causa abierta por el supuesto desvío de 40 millones de dólares durante la intervención barrionuevista de la seccional Capital.

Para la CGT, el enfrentamiento trasciende la disputa personal y pone en juego principios más amplios. “La justicia no puede obstaculizar el ejercicio democrático de la clase trabajadora ni atentar contra la estabilidad institucional de ninguna asociación sindical”, señaló el comunicado, que pidió revertir rápidamente la decisión y permitir que “los trabajadores gastronómicos puedan elegir libremente a su conducción sindical nacional”.

El episodio revela una grieta interna dentro de uno de los gremios más influyentes y envía una señal al resto del movimiento obrero sobre el poder de la justicia laboral en procesos electorales. La intervención de la CGT refuerza a Barrionuevo, un dirigente que lleva cuatro décadas al frente de la UTHGRA, pero también expone la fragilidad institucional de un sindicato atravesado por viejas lealtades, disputas familiares y acusaciones millonarias. Lo que debería haber sido una elección de trámite amenaza ahora con prolongar la judicialización y abrir nuevas heridas en el sindicalismo argentino.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto