

En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado popularidad entre aquellos que buscan perder peso y mejorar su salud. Esta práctica consiste en alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno, y tiene varias modalidades.
Aunque el ayuno intermitente tiene raíces en tradiciones antiguas y algunos estudios iniciales indican beneficios, la evidencia sobre sus efectos a largo plazo sigue siendo debatida. Un nuevo estudio plantea la pregunta: ¿es realmente mejor que la dieta mediterránea?
Un estudio revelador sobre el ayuno y la salud cardiaca
Investigadores estadounidenses analizaron datos del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), que evalúa la salud y hábitos alimentarios de la población adulta. La investigación incluyó a casi 20.000 adultos con un promedio de 52 años. A partir de dos recordatorios de consumo en 24 horas, categorizaron a los participantes según la duración de sus ventanas de alimentación, que variaban de menos de 8 horas a más de 16.
Los resultados, publicados en la revista Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, mostraron que quienes comían en menos de 8 horas diarias presentaban un 135% más de riesgo de morir de enfermedades cardíacas en comparación con quienes lo hacían en un intervalo de 12 a 14 horas. Este hallazgo se mantuvo incluso entre aquellos con antecedentes de diabetes o enfermedades cardíacas.
Otras conclusiones del estudio
No se encontraron diferencias en el riesgo según nivel socioeconómico, raza o hábito tabáquico, y no se observó una relación significativa entre el ayuno intermitente y la mortalidad general o por cáncer. Aunque una de las modalidades de estudio mostró un aumento del 40% en el riesgo de muerte por cualquier causa para aquellos que comían en menos de 8 horas, este resultado no se sostuvo en análisis posteriores.
Los autores del estudio destacaron limitaciones, como la estimación de hábitos alimentarios a partir de solo dos registros de 24 horas. También subrayaron la necesidad de más investigaciones con seguimiento a largo plazo para evaluar si el corto intervalo de alimentación es la causa directa de esos riesgos.
Ayuno Intermitente vs. Dieta Mediterránea
En contraposición al ayuno intermitente, la dieta mediterránea ha sido asociada con un menor riesgo cardiovascular. Este patrón alimentario enfatiza el consumo de vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, y está respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La dieta mediterránea, observada inicialmente en poblaciones del Mediterráneo que mostraban bajas tasas de enfermedades cardiovasculares, sigue siendo recomendada por la OMS y Mayo Clinic como un estilo de vida saludable. Se centra en grasas insaturadas, limita la carne roja y los ultraprocesados, y promueve el consumo de pescado rico en omega-3.
Otras estrategias alimentarias
Otras dietas como la DASH, que prioriza el consumo de frutas, verduras y bajo sodio, y el vegetarianismo, han mostrado beneficios cardiovasculares según la Asociación Americana del Corazón (AHA). A diferencia del ayuno, estas dietas se centran en la calidad y variedad de los alimentos, mientras que la restricción calórica continua ha demostrado efectos comparables al ayuno intermitente en pérdida de peso y mejora de factores de riesgo.
Consideraciones importantes
Los expertos enfatizan que no existen soluciones universales en nutrición. Las necesidades varían según la historia clínica, preferencias y estilo de vida de cada individuo. Optar por regímenes demasiado restrictivos puede acarrear riesgos, incluyendo deficiencias nutricionales. Por ello, se aconseja consultar a profesionales de la salud antes de iniciar cualquier cambio significativo en la dieta.
Una alimentación equilibrada, complementada por ejercicio regular y manejo del estrés, sigue siendo fundamental para la salud cardiovascular. La clave radica en encontrar estrategias sostenibles que permitan mantener el bienestar sin recurrir a modas pasajeras.
Futuras investigaciones
El caso del ayuno intermitente ilustra el dinamismo de la ciencia nutricional. A medida que la investigación avanza, un mayor entendimiento sobre los impactos del ayuno intermitente y otras dietas será crucial. La información basada en evidencia, junto con la consulta profesional, será siempre la mejor herramienta para tomar decisiones informadas sobre la dieta y la salud.




Informe judicial confirma cumplimiento de conducta de Cristina Kirchner durante su arresto domiciliario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601730.jpg)
El BCRA flexibiliza el cepo para exportadores de servicios en busca de dólares frescos

Wado De Pedro: “Milei vive en un frasco de mayonesa y miente a los argentinos”



Los golpistas y la incapacidad del gobierno hacen que el BCRA "regale" USD 678 millones para frenar al dólar



Kicillof reunió a Fuerza Patria y llamó a sostener la campaña bajo la consigna de unidad y respaldo a Cristina Kirchner
