La clave para un envejecimiento saludable: más que solo caminar

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
article-duracion-optima-entrenamiento-fuerza-5900c8e5d7bbf

La idea de que una caminata diaria es suficiente para mantener la salud y la juventud ha sido desafiada por la cirujana estadounidense Vonda Wright, experta en longevidad. Según Wright, aunque el ejercicio cardiovascular como caminar ofrece beneficios, no es suficiente para lograr un envejecimiento óptimo.

La especialista enfatiza la importancia de incorporar ejercicios de fuerza y entrenamiento de equilibrio en la rutina diaria. Estos son esenciales para mantener la vitalidad y prevenir enfermedades a medida que se envejece. "El secreto de la juventud es el ejercicio. Ningún producto cosmético puede reemplazar lo que un buen entrenamiento puede hacer por tu cuerpo”, declaró Wright en su página web.

Wright, quien ha investigado el envejecimiento durante más de dos décadas, destaca que los intervalos de sprint y el levantamiento de pesas son especialmente efectivos para transformar el cuerpo, ayudando a eliminar grasa indeseada y mejorar la salud en general.

A lo largo de los años, el entrenamiento de fuerza ha sido malinterpretado, especialmente por las mujeres que temen desarrollar una musculatura excesiva. Sin embargo, la evidencia actual demuestra que este tipo de ejercicio es crítico para la pérdida de peso sostenida y el bienestar.

El entrenamiento de fuerza no solo ayuda a quemar calorías, sino que también incrementa la masa muscular y acelera el metabolismo, contribuyendo a una reducción de peso más efectiva. "Cuanto más te muevas, más eficientemente quemarán tus músculos la grasa y obtendrás energía", afirmó Wright.

La doctora Virginia Busnelli, especialista en nutrición, respalda esta visión. Asegura que el entrenamiento de fuerza, ya sea con pesas o el propio peso corporal, no solo preserva la masa muscular, sino que también mejora el metabolismo y tiene un impacto positivo en la salud integral.

Wright también advierte sobre la relación entre el entrenamiento de fuerza y la independencia funcional a medida que se envejece, subrayando que es crucial fortalecer los músculos de la parte inferior del cuerpo para evitar la fragilidad. "Si no entrenas tus piernas, puedes perder autonomía", dijo en el pódcast "The Diary of a CEO".

Recomendó combinar ejercicios de fuerza con actividades de velocidad y agilidad para mantenerse activo y reducir el riesgo de caídas. Para quienes aún son jóvenes, aconseja comenzar a trabajar la fuerza y el equilibrio como una inversión para una vida futura independiente.

Busnelli añade que fortalecer los músculos y mejorar el metabolismo es esencial para la salud a largo plazo. Sugiere realizar ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana y complementarlos con actividad cardiovascular.

Tres componentes clave para mantenerse en forma
Capacidad aeróbica: Permite realizar ejercicios prolongados y beneficia al sistema cardiovascular. Ejemplos: caminata rápida, natación, ciclismo.
Fuerza muscular: Necesaria para mantener una buena calidad de vida y prevenir el envejecimiento precoz. Prácticas recomendadas: ejercicios de resistencia con pesas o bandas elásticas.
Flexibilidad: Indica salud articular y muscular. Ejemplos: yoga y estiramientos.

Estrategias para contrarrestar el sedentarismo
Wright sugiere aumentar la actividad en las tareas diarias, como optar por subir escaleras en lugar de usar el ascensor, y fomentar reuniones en movimiento, como caminatas al aire libre para estimular la creatividad.

Incorporar estos cambios no solo promueve una vida más activa, sino que también contribuye a una mejor salud y longevidad.


Responder poniéndose de pie: “Cuando recibas una llamada en tu celular, ponte de pie para contestarla”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto