


- Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad.
- Juan Carlos de Pablo destacó que “el equilibrio fiscal no se negocia” y pidió responsabilidad al Congreso.
- Señaló que la negociación será más sencilla con gobernadores que con legisladores.
- Tras la derrota en Buenos Aires, Milei “hizo autocrítica” y optó por un perfil bajo, según De Pablo.
- El Gobierno proyecta un dólar mayorista a $1.325 para diciembre de 2025 y $1.423 para 2026, cifras que generan dudas.
- De Pablo cuestionó a Caputo por declaraciones cambiarias y minimizó el “riesgo kuka” de un retorno kirchnerista.
La presentación del Presupuesto 2026, realizada el lunes por la noche, dejó interrogantes y definiciones que sacuden el debate económico y político. El economista y profesor Juan Carlos de Pablo, cercano a Javier Milei, ofreció un análisis crítico en el que resaltó tanto los desafíos de la discusión legislativa como las tensiones en el mercado cambiario.
“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, afirmó el Presidente durante su discurso, anunciando aumentos reales para jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%). De Pablo, entrevistado por Futurock, reconoció la dificultad de esa tarea: “No hay nada más difícil que hacer un presupuesto. Ahora se tiene que arremangar el Congreso y debatirlo”.
El economista enfatizó que el mensaje central de Milei —mantener el déficit en cero— debe ser tomado como innegociable. “El equilibrio fiscal no se negocia”, repitió, instando a diputados y senadores a trabajar sobre esa base. En tono crítico, advirtió: “Cuando sos diputado y senador, la responsabilidad se evapora. Si se pusieran en práctica todos los proyectos y el déficit volviera a ser de 4 puntos, nadie se va arrepentir de haber votado lo que votó”.
En su análisis, De Pablo evaluó que la discusión con los gobernadores será “más fácil” que con el Congreso: “Tanto el Gobierno como los jefes provinciales tienen responsabilidades ejecutivas”, señaló, sugiriendo que el poder legislativo podría mostrarse menos disciplinado.
Sobre el escenario político tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, De Pablo aseguró que Milei “se puso a laburar” y que hizo “flor de autocrítica”, aunque prefirió no hacerla pública. “Lo mejor que puede hacer es callarse y laburar”, sentenció, apuntando a una estrategia de bajo perfil mientras se negocian acuerdos clave.
En paralelo, el economista se refirió a las tensiones en el mercado de cambios y a la proyección del tipo de cambio incluida en el Presupuesto. Para diciembre de 2025, el Gobierno estima un dólar mayorista a $1.325, casi un 30% de aumento en el año, por debajo del techo actual de la banda cambiaria ($1.473,40). El dato generó dudas en los mercados, dado que la proyección oficial sugiere una apreciación cambiaria posterior a las elecciones de octubre, algo que los analistas consideran improbable.
Más allá de ese horizonte, el Presupuesto prevé que en diciembre de 2026 el dólar mayorista alcanzará $1.423, apenas un 7,4% más que el año anterior, mientras la inflación proyectada sería del 10,1%. De confirmarse, implicaría una desaceleración fuerte del índice de precios al consumidor, en línea con la promesa oficial de estabilidad.
De Pablo también dejó comentarios ácidos sobre el manejo comunicacional del Ministerio de Economía, liderado por Luis “Toto” Caputo. “Cualquier persona, capaz o no capaz, siempre dice boludeces. La de ‘comprá, campeón’ es una boludez”, disparó, aludiendo a declaraciones recientes del ministro que inquietaron al mercado.
Finalmente, el economista relativizó los temores de un retorno del kirchnerismo —a lo que llamó “riesgo kuka”— y puso en contexto la fragilidad política del oficialismo: “Este gobierno no tiene gobernadores, tiene pocos legisladores; pelean como pueden. Cualquier gobierno en cualquier lugar del mundo hace lo mismo”.
El debate parlamentario que se abre ahora pondrá a prueba la capacidad de negociación de Milei y sus aliados. Si el Congreso logra mantener el equilibrio fiscal como prioridad, el Presupuesto 2026 podría consolidar un giro hacia la estabilidad. Si, en cambio, se diluye en disputas partidarias, la incertidumbre económica podría profundizarse en un contexto ya marcado por tensiones cambiarias y señales mixtas en los mercados.





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)