
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)

- Milei anunció que insistirá en el Congreso con el régimen de Inocencia Fiscal, que busca simplificar el cumplimiento del Impuesto a las Ganancias.
- El proyecto crea un Régimen de Declaración Jurada Simplificada, aplicable a personas humanas y sucesiones indivisas con ingresos hasta $1.000 millones y patrimonio hasta $10.000 millones.
- El régimen permite declarar ingresos y deducciones sin detallar consumo ni patrimonio, ofreciendo blindaje parcial frente a sanciones por evasión simple (actualizado a $111 millones).
- Introduce la presunción de exactitud de las declaraciones para períodos no prescriptos, salvo en casos de discrepancias significativas detectadas por ARCA.
- Excluye a contribuyentes con ingresos en el exterior y a monotributistas, quienes deben adherir al Ganancias Simplificado para gozar de los beneficios del régimen.
- El Gobierno busca que provincias y Ciudad de Buenos Aires implementen regímenes alineados, promoviendo simplificación tributaria y reducción de la carga administrativa.
En la presentación del Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei anunció que insistirá en el Congreso con el régimen de Inocencia Fiscal, un proyecto que había enviado en junio y que no fue tratado. La iniciativa busca simplificar el cumplimiento del Impuesto a las Ganancias, creando un régimen especial que permite a ciertos contribuyentes declarar ingresos y deducciones de forma resumida, sin detallar cada concepto ni informar el patrimonio hasta un límite determinado.
El proyecto, denominado Régimen de Declaración Jurada Simplificada de Ganancias, está dirigido a personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país que cumplan con ciertos criterios de ingresos y patrimonio. Entre los requisitos, los contribuyentes deben tener ingresos totales de hasta $1.000 millones y un patrimonio de hasta $10.000 millones, además de no calificar como grandes contribuyentes nacionales. El régimen excluye a monotributistas, quienes deberán salir de ese sistema para adherir al Ganancias Simplificado.
Objetivos y beneficios del régimen
Según expertos como Fernando López Chiesa, del estudio Lisicki, Livtin & Abelovich, la declaración jurada simplificada busca reducir la carga administrativa y facilitar el cumplimiento fiscal, permitiendo que los contribuyentes informen sus ingresos sin detallar consumo ni patrimonio, siempre que obtengan exclusivamente rentas de fuente argentina. Además, quienes opten por esta modalidad pueden contar con blindaje parcial frente a posibles sanciones, dentro del límite que se considera evasión simple, actualizado recientemente a $111 millones por la nueva Ley Penal Tributaria con media sanción en Diputados.
Una vez realizada la declaración y efectuado el pago dentro del plazo, el contribuyente queda liberado de sus obligaciones de Ganancias para ese período fiscal, tanto formal como materialmente. Sin embargo, esta liberación tiene excepciones, aplicables si se detecta posteriormente omisión de ingresos, deducciones improcedentes o el uso de facturas apócrifas.
La Inocencia Fiscal y la presunción de exactitud
El proyecto introduce el concepto de Inocencia Fiscal, que presume la exactitud de las declaraciones juradas presentadas, sin admitir prueba en contrario, para los períodos no prescriptos y para aquellos en los que el contribuyente no estaba obligado a presentar declaración. Esta presunción se mantiene siempre que se cumplan los requisitos y se efectúe el pago en término.
No obstante, si ARCA detecta discrepancias significativas entre la información declarada y la disponible en sus sistemas o proporcionada por terceros, puede extender la fiscalización a períodos no prescriptos. Se considera significativa una diferencia mayor al 15% respecto de lo declarado, o si el incumplimiento supera el límite de evasión simple previsto en la ley. En estos casos, ARCA puede determinar la materia imponible de oficio, liquidar diferencias y aplicar sanciones.
Limitaciones y alcance del régimen
El régimen simplificado no aplica para contribuyentes con ingresos en el exterior ni para monotributistas que no se inscriban en Ganancias Simplificado. Además, las fiscalizaciones extendidas no procederán si el contribuyente cumplió los requisitos en períodos previos o si adhirió a los últimos blanqueos bajo las normas de estabilidad fiscal. El Ejecutivo también podrá establecer requisitos adicionales para su aplicación.
Finalmente, el Gobierno invita a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a implementar regímenes simplificados de fiscalización alineados con este sistema nacional. El objetivo es crear un esquema más ágil, con menor carga administrativa y mayor previsibilidad, buscando simplificar la relación entre contribuyentes y fisco.
Con esta iniciativa, Milei apuesta a fortalecer su política de simplificación tributaria, ofreciendo beneficios administrativos y cierto blindaje fiscal a quienes opten por la modalidad, mientras mantiene mecanismos para detectar y sancionar irregularidades. La propuesta también representa un avance en la idea de modernizar el sistema impositivo argentino y reducir fricciones entre contribuyentes y el Estado, con especial énfasis en los pequeños y medianos contribuyentes que cumplen con los requisitos establecidos.





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)