El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
601541
  • La derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ajustó las expectativas del mercado, generando caída de activos y presión sobre el dólar.
  • El tipo de cambio mayorista cerró en $1.453, cerca del techo de la banda de flotación ($1.471), lo que podría activar intervención del BCRA.
  • El Tesoro tiene recursos limitados, pero el BCRA cuenta con u$s20.000 millones en reservas líquidas para sostener la banda de flotación.
  • Outlier plantea tres escenarios postelectorales: base (triunfo ajustado de La Libertad Avanza), pesimista (empate o derrota oficialista) y optimista (triunfo holgado).
  • Ante escenarios negativos, los inversores tienden a dolarizar carteras; escenarios positivos podrían impulsar acciones bancarias, energéticas y bonos soberanos.
  • La cautela persiste: el S&P Merval cayó 19% en dólares, los títulos soberanos perdieron hasta 17% y los tipos de cambio subieron hasta 9% en el mes.

El mercado financiero argentino sigue con atención el desarrollo político y rearma sus expectativas a pocas semanas de las elecciones legislativas de octubre. Si bien persiste la posibilidad de un triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional, la contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires generó un ajuste en las proyecciones de inversores y analistas, reflejándose en el derrumbe de activos financieros y una presión creciente sobre el tipo de cambio.

El tipo de cambio mayorista cerró la semana pasada en $1.453, apenas un 1,3% por debajo del techo de la banda de flotación, que tras la actualización mensual se ubica en torno a $1.471. De alcanzarse ese nivel, se espera que el Banco Central intervenga mediante la venta de reservas para limitar la apreciación del dólar. La política cambiaria, según afirmaciones recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del BCRA, Santiago Bausili, se mantendrá sin modificaciones, aunque los operadores creen que tras las elecciones podrían implementarse ajustes en el esquema de bandas.

La sostenibilidad del sistema de bandas está bajo observación. Mientras el Tesoro cuenta con recursos limitados, el BCRA posee alrededor de u$s20.000 millones en reservas líquidas, según la consultora 1816, suficientes para intervenir y sostener el tipo de cambio dentro del techo previsto. No obstante, la incertidumbre política y electoral genera cautela entre los inversores, quienes buscan estrategias defensivas ante posibles escenarios adversos.

La consultora Outlier planteó tres posibles escenarios postelectorales. El escenario base, con un 60% de probabilidad, supone un triunfo ajustado de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria, sin alcanzar el tercio de bancas en el Congreso. Esto podría derivar en un ajuste de entre 15% y 20% en la banda cambiaria, inflación más alta y crecimiento económico moderado. El escenario pesimista, con 20% de probabilidad, contempla un empate o derrota nacional del oficialismo, que podría provocar un salto del dólar, abandono del esquema de bandas y recesión en 2025. Por último, el escenario optimista, también con 20% de probabilidad, prevé un triunfo holgado de La Libertad Avanza, ajuste limitado del 10% en la banda, menor inflación, crecimiento económico, acumulación de reservas y acceso al financiamiento externo.

Los operadores destacan que, ante un escenario negativo, se incrementa la dolarización de carteras, principalmente en perfiles conservadores, buscando protegerse de la volatilidad y el deterioro de las variables económicas. En cambio, un resultado favorable podría impulsar un repunte en los activos bursátiles locales, con protagonismo de acciones del sector bancario y energético, así como bonos soberanos en pesos y dólares.

Sin embargo, la cautela predomina en el corto plazo. El índice S&P Merval acumula una caída del 19% en dólares en lo que va del mes, ubicándose por debajo de u$s1.200. Los títulos de deuda soberana en dólares registran pérdidas de hasta 17% en las últimas dos semanas, mientras los tipos de cambio avanzan hasta 9% en el mismo período. La combinación de incertidumbre política, presión sobre el dólar y ajustes futuros en la banda de flotación mantiene a inversores y analistas en estado de alerta, atentos a los resultados electorales y a la reacción de las autoridades económicas.

En conclusión, la coyuntura política y los comicios de octubre redefinen la estrategia de inversores y condicionan la evolución de los mercados locales. Mientras se consolida la expectativa de un triunfo moderado de La Libertad Avanza, la incertidumbre sobre la sostenibilidad del esquema de bandas y la reacción postelectoral del BCRA sigue siendo un factor determinante en la valoración de activos y la evolución del dólar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto