Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional: equilibrio fiscal, aumentos en salud y educación y un guiño al sector privado

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
DUGM4HLUB5GSHC25SAJI4CSZZE
  • Javier Milei presentó en cadena nacional el Presupuesto 2026, destacando el equilibrio fiscal como eje central de su gestión.
  • Advirtió a la clase política que “el futuro del país depende” del orden fiscal y agradeció a los argentinos por el apoyo en el primer año de ajuste.
  • Anunció aumentos por encima de la inflación proyectada: jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%).
  • Se incrementará en 4,8 billones de pesos el presupuesto para universidades nacionales y se incluirá el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para recomponer la relación Nación-provincias.
  • Prometió restituir la “presunción de inocencia fiscal” y simplificar declaraciones de ganancias para favorecer inversiones privadas.
  • Tras el anuncio, viajó a Paraguay para participar de la CPAC y reunirse con el presidente Santiago Peña y líderes conservadores regionales.

En un mensaje grabado en el Salón Blanco de Casa Rosada y transmitido en cadena nacional este lunes, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 que enviará al Congreso para su debate antes del cierre del año legislativo. El mandatario reivindicó el equilibrio fiscal alcanzado en su gestión, anunció aumentos en partidas clave y lanzó mensajes diferenciados para la clase política, la ciudadanía y el sector privado.

“Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, advirtió al dirigirse a la dirigencia política, reclamando compromiso con el orden fiscal. Según Milei, el futuro argentino “depende de que el pueblo y la política” sostengan el equilibrio presupuestario como “piedra angular” de su plan económico.

Luego se dirigió a la sociedad: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron”. Reconoció, sin embargo, que muchos ciudadanos todavía no perciben los efectos del ajuste: “Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

El proyecto de Presupuesto 2026, según explicó, refuerza el equilibrio fiscal e impide que el Tesoro recurra al financiamiento del Banco Central. Entre las novedades, Milei anunció incrementos en términos reales y por encima de la inflación proyectada para jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%). También asignó un aumento de 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, en un contexto de fuerte tensión con el sistema universitario público. “La prioridad de este gobierno es el capital humano”, enfatizó.

El mandatario destacó además la inclusión, por primera vez, del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para recomponer la relación fiscal entre Nación y provincias, una herramienta que buscará, dijo, “trabajar codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”. También insistió en “restituir la presunción de inocencia fiscal” y anunció la creación de un régimen simplificado para las declaraciones de ganancias, buscando alivianar la carga sobre contribuyentes y empresas.

“Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales”, afirmó, presentando la disciplina fiscal como condición para atraer inversiones. Y remató: “Si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.

El anuncio llega en medio de un clima político agitado, tras las recientes derrotas electorales del oficialismo en Buenos Aires. Minutos antes de grabar el mensaje, Milei se reunió en Casa Rosada con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo. También estuvo presente José Luis Espert, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.

Tras el discurso, el presidente partió rumbo a Paraguay para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Asunción, donde será uno de los oradores principales junto al presidente paraguayo, Santiago Peña. Allí también se reunirá con autoridades de ese país y figuras del conservadurismo regional, en una cita que refuerza su posicionamiento internacional.

Con su mensaje, Milei buscó reforzar el compromiso con la disciplina fiscal, ofrecer señales de previsibilidad a los mercados y calmar la tensión social con anuncios puntuales en salud, educación y jubilaciones. El debate en el Congreso pondrá a prueba no solo el contenido del presupuesto, sino también la capacidad del oficialismo para construir consensos en un escenario político fragmentado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto