
La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La CGT participará con columna propia en la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave.
- Andrés Rodríguez advirtió que el sindicalismo debe “prepararse más para el conflicto que para el diálogo” ante la falta de respuesta del Gobierno.
- En la reunión participaron Daer, Moyano, Cavalieri y otros dirigentes, pero se ausentaron barrionuevistas y sindicalistas kirchneristas.
- La central obrera celebró el triunfo peronista en Buenos Aires y ratificó su apoyo institucional a Axel Kicillof y a intendentes del PJ.
- Se confirmó que el congreso para elegir nuevas autoridades de la CGT será el 5 de noviembre y se impulsará un triunvirato con renovación y presencia femenina.
- La movilización busca mostrar fuerza sindical y advierte sobre posibles tensiones con la gobernabilidad de Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó este lunes que participará con una columna propia en la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública, que se realizará este miércoles frente al Congreso. El objetivo es reclamar a los legisladores que rechacen los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, una decisión del Gobierno que encendió alarmas en el sindicalismo y en el sistema educativo y sanitario.
“Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo”, advirtió Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera y líder de UPCN, tras el encuentro realizado en la sede de su gremio en la calle Moreno. Allí, la mesa chica de la CGT evaluó los resultados de las últimas elecciones bonaerenses, avanzó en la organización del Comité Central Confederal del miércoles y puso fecha al congreso que elegirá nuevas autoridades: será el 5 de noviembre.
A la reunión asistieron referentes de peso como Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Romero (UDA) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros. Sin embargo, hubo ausencias notorias. Los dirigentes alineados con Luis Barrionuevo –entre ellos el cotitular de la CGT Carlos Acuña– no participaron, argumentando que se encontraban en Mar del Plata en un encuentro gastronómico. Tampoco asistieron representantes del sindicalismo kirchnerista, como Abel Furlán (UOM) o Sergio Palazzo (Bancarios), que no fueron invitados por sus tensiones con la actual conducción.
El respaldo al gobernador Axel Kicillof y a los intendentes peronistas en la provincia de Buenos Aires fue otro de los puntos destacados de la jornada. Los sindicalistas celebraron la victoria del peronismo en el distrito más poblado del país y coincidieron en que el protagonismo de los afiliados fue clave para el resultado. Ese análisis derivó en un diagnóstico político: la derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense podría complicar la gobernabilidad del presidente Javier Milei.
A pesar de las advertencias sobre posibles turbulencias, prevaleció un tono de “moderado endurecimiento”. Rodríguez lo sintetizó al afirmar que la CGT seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores, pero con cautela: “Debemos ser prudentes porque lo importante es recuperar la confianza de nuestra sociedad en que el peronismo representa la cultura del crecimiento, de la producción y del trabajo”.
La agenda interna también estuvo presente. En vistas a la renovación de autoridades de noviembre, Rodríguez aseguró que “hay unidad en la CGT, pese a lo que algunos digan”. Reivindicó a la central como “el único poder político organizado del país” y defendió la continuidad del esquema de conducción colegiada: “La mejor modalidad de dirigencia en este contexto es el triunvirato para garantizar que no haya fragmentaciones”.
El sindicalista sugirió, además, que la próxima conducción debería incluir una figura femenina para reforzar el recambio generacional. Entre los nombres que suenan para integrar el triunvirato figuran Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales y presente en la reunión; Cristian Jerónimo (Vidrio); y Jorge Sola (Seguros).
Con la decisión de movilizarse al Congreso, la CGT envía una señal clara de endurecimiento frente al Gobierno libertario, que ha desestimado sus pedidos de diálogo en múltiples ocasiones. La Marcha Federal será un nuevo termómetro de la tensión social y un recordatorio de que el sindicalismo peronista, aunque dividido en matices internos, mantiene capacidad de presión y convocatoria.






La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país



Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos










