Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cnne-1795855-bertie-benegas-lynch-e1737141576967
  • Bertie Benegas Lynch destacó que La Libertad Avanza logró un histórico 33% en la provincia de Buenos Aires, un récord para un partido liberal.
  • El diputado atribuyó parte del éxito al legado negativo del kirchnerismo: “Al kirchnerismo le dimos el país 20 años”.
  • Criticó a la oposición y afirmó que la gestión debe reaccionar y devolver poder a los ciudadanos.
  • Minimiza las tensiones internas del partido, resaltando su lealtad a la conciencia y al liderazgo de Javier Milei.
  • Reconoció críticas a la gestión nacional, pero defendió la estrategia liberal como el camino correcto.
  • Subrayó que comunicar de manera efectiva los objetivos del Gobierno es clave para consolidar la base electoral y ampliar la influencia del partido.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, analizó este jueves en TN la coyuntura política del oficialismo y los desafíos que enfrentará el partido de cara a las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista marcada por declaraciones firmes, el legislador destacó el histórico desempeño electoral de la fuerza liberal y defendió la estrategia y la visión de su espacio.

“Nunca un partido liberal sacó 33% en la provincia de Buenos Aires. Javier Milei nos tiene mal acostumbrados porque cuando se metió en política fue diputado y no terminó su mandato porque fue elegido presidente”, remarcó Benegas Lynch, subrayando el crecimiento sostenido de La Libertad Avanza en uno de los distritos más relevantes del país. El diputado atribuyó parte del éxito a la consolidación de un mensaje liberal que, según él, ha logrado captar el descontento de un electorado cansado de los partidos tradicionales.

En relación con la oposición, el legislador apuntó directamente al kirchnerismo: “Hay que reaccionar con la gestión y desandar el camino. Al kirchnerismo le dimos el país 20 años, donde se esconden de una causa noble para poder afanar”, sostuvo. Con estas palabras, Benegas Lynch enfatizó la necesidad de diferenciar al oficialismo liberal de los gobiernos que, según su perspectiva, priorizaron intereses personales por sobre la gestión.

El diputado también se refirió a las tensiones internas dentro del espacio libertario, particularmente entre Las Fuerzas del Cielo, Karina Milei, y el sector vinculado a Lule Menem. En este sentido, minimizó la disputa: “Todo se resuelve en el vestuario. Muchas veces la gente dice ‘leal’. Yo no soy leal a Javier Milei, soy leal a mi conciencia, que te da independencia y criterio. Ahora, sí sé que soy orgánico: quien decide la estrategia es Javier y defiende las ideas liberales”. Con ello, Benegas Lynch buscó marcar una línea de equilibrio entre autonomía política individual y disciplina partidaria.

Sobre la gestión nacional, reconoció que existen críticas y cuestionamientos hacia el Gobierno, pero defendió la dirección elegida por Milei: “Quizás tenemos que comunicar mejor que lo que queremos hacer es el único camino de devolverle poder a la gente”. Según el diputado, la prioridad de la administración es trasladar decisiones del Estado hacia los ciudadanos, consolidando un modelo liberal que, en su visión, contrasta con la centralización de gestiones anteriores.

La entrevista también reflejó la mirada estratégica de La Libertad Avanza ante las próximas elecciones. Benegas Lynch destacó que el crecimiento del espacio en Buenos Aires no solo representa un récord histórico para un partido liberal, sino que además abre la posibilidad de consolidar su influencia en los principales distritos del país. A juicio del legislador, mantener la coherencia ideológica y comunicar de manera efectiva los objetivos del Gobierno serán elementos clave para sostener y ampliar la base electoral.

En conclusión, Bertie Benegas Lynch proyecta un mensaje de confianza y estabilidad dentro de La Libertad Avanza, subrayando la importancia de la independencia de criterio y la lealtad a los principios liberales sobre las disputas personales o internas. La figura del diputado aparece así como portavoz de un espacio que busca consolidarse electoralmente y posicionarse como alternativa frente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, mientras refuerza su apuesta por un modelo liberal que prioriza la gestión y la transferencia de poder hacia los ciudadanos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto