Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
image-31-1
  • El Gobierno nacional transfirió $12.500 millones a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco en medio del conflicto por el veto a la Ley de reforma de ATN.
  • Entre Ríos y Chaco, provincias con alianzas electorales con el oficialismo, recibieron recursos significativos, sugiriendo posible uso político de los ATN.
  • Misiones y Santa Fe, sin vínculos electorales con Nación y críticas recientes al gobierno, también fueron beneficiadas, aunque por motivos menos claros.
  • Entre Ríos acumuló $6.000 millones en ATN en dos meses, convirtiéndose en la provincia con mayor asignación reciente.
  • Los giros superan ampliamente lo enviado durante agosto ($3.000 millones) y se realizan mientras se discute la distribución de recursos federales.
  • La medida refleja tanto la capacidad de Nación para manejar recursos estratégicos como el rol político-electoral de los ATN en tiempos de tensión con gobernadores.

En medio de la disputa con gobernadores por el veto a la Ley que proponía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Gobierno nacional realizó una transferencia millonaria a cuatro provincias. El pasado viernes, la Casa Rosada giró un total de $12.500 millones, un monto que supera ampliamente los $3.000 millones enviados durante todo el mes de agosto, según precisó la consultora Politikón Chaco.

Los fondos fueron distribuidos de la siguiente manera: Misiones recibió $4.000 millones; Entre Ríos, $3.000 millones; Santa Fe, $3.000 millones; y Chaco, $2.500 millones. La consultora señaló que, aunque no se ha precisado con exactitud el tipo de emergencia que motivó estos envíos, lo relevante es que se realizaron en un contexto de tensión política por la misma herramienta financiera. Entre Ríos se destacó por recibir dos ATN en los últimos dos meses, acumulando un total de $6.000 millones, lo que la convierte en la provincia que más recursos percibió en este período.

El caso de Entre Ríos y Chaco se inscribe en un contexto electoral favorable al oficialismo. En Entre Ríos, la alianza entre el gobernador Frigerio y La Libertad Avanza (LLA) permitió presentar candidatos conjuntos para Diputados y Senadores, con los representantes de LLA como cabezas de lista. De manera similar, en Chaco, los candidatos de LLA también encabezan las listas en alianza con el oficialismo provincial. Este vínculo político, sumado a que Frigerio y Zdero fueron invitados a la primera reunión de la Mesa Federal junto a Cornejo (Mendoza), genera interpretaciones sobre un posible uso de los ATN con fines electorales, especialmente tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, las transferencias a Santa Fe y Misiones presentan características distintas. Estas provincias no fueron convocadas por la Casa Rosada a la Mesa Federal y sus gobernadores han mantenido posiciones críticas hacia el gobierno nacional en los últimos meses. Tampoco existen alianzas electorales explícitas con el oficialismo en esos distritos, lo que plantea interrogantes sobre los criterios que motivaron los envíos de ATN hacia estos territorios.

El contexto de estos giros de fondos se da en medio de un debate más amplio sobre la distribución de recursos federales. La Ley vetada buscaba modificar la asignación de los ATN, un instrumento que históricamente ha generado controversias por su discrecionalidad y uso político. En este escenario, la transferencia reciente de $12.500 millones se convierte en un indicador de la capacidad del Gobierno para manejar recursos estratégicos en tiempos de tensión política y electoral.

La reacción de los mandatarios provinciales y la opinión pública será clave para evaluar el impacto político de estas decisiones. Mientras algunas provincias aliadas al oficialismo consolidan su posición con el respaldo económico recibido, otras, que han cuestionado la gestión nacional, también se benefician, aunque sin la vinculación directa con la agenda electoral del Gobierno.

En conclusión, el otorgamiento de ATN por $12.500 millones a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco refleja una operación con múltiples lecturas: económica, política y electoral. Los movimientos destacan la capacidad de la Casa Rosada para intervenir en la distribución de recursos en un momento de confrontación con gobernadores, al tiempo que muestran cómo los ATN siguen siendo un instrumento central en la negociación entre el Ejecutivo nacional y las provincias. La disputa por la Ley vetada y la asignación discrecional de fondos marcan un escenario complejo que combina política, finanzas y estrategias electorales a pocos meses de los próximos comicios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto