


La Fórmula 1 se prepara para una transformación significativa en 2026 con la implementación de nuevas regulaciones, y Mercedes se ha posicionado como líder en este cambio. Según el portal especializado MotorSport, la marca alemana ha avanzado considerablemente en el desarrollo de un propulsor que equilibra un 50% de potencia endotérmica con un 50% de energía eléctrica.
Este nuevo motor impactará principalmente a cuatro escuderías: Mercedes, McLaren, Williams y Alpine. Mientras tanto, otros fabricantes como Ferrari, Honda y Ford se encontrarán en una posición desventajosa.
Laurent Mekies, nuevo director de Red Bull Racing tras la salida de Christian Horner, ha admitido que pensar en un rendimiento similar al de Mercedes o Ferrari al inicio de la próxima temporada es irrealista. La reciente asociación de Red Bull con Ford para el desarrollo de motores añade incertidumbre al futuro de un equipo que ha dominado en años recientes.
Para Alpine, 2026 es un año clave debido a los cambios en las regulaciones. Si la escudería francesa logra adaptarse, Franco Colapinto podría convertirse en un contendiente al título si se confirma su participación la próxima temporada. Las modificaciones afectarán tanto a chasis como a unidades de potencia, brindando a los equipos la oportunidad de nivelar el campo de juego.
Un cambio crucial para Alpine es el abandono de los motores Renault, considerados una debilidad, en favor de una asociación con Mercedes. Este movimiento permitirá al equipo concentrar sus esfuerzos en el desarrollo del chasis, confiando en que Mercedes les ofrezca una unidad de potencia competitiva desde el inicio.
En conclusión, la combinación de un nuevo reglamento y una estrategia de motor renovada presenta a Alpine una oportunidad única para un nuevo comienzo. Con una dirección firme y un objetivo claro, el equipo busca preparar su futuro y volver a la cima de la Fórmula 1.








López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense



