
Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Gustavo Valdés criticó al Gobierno nacional por la falta de presencia y contacto con las provincias, tras la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
- Cuestionó la mesa política del Ejecutivo, calificándola de “sobreactuación” que solo llega a las redes sociales, sin acciones concretas en el interior.
- Exigió que los funcionarios recorran las provincias para articular con los gobiernos locales, comparando la presencia limitada de la Casa Rosada con la Antártida.
- Vinculó la falta de gestión con la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires y advirtió que la credibilidad política influye en la economía.
- Ratificó el apoyo de Corrientes a las leyes de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del hospital Garrahan, rechazando los vetos presidenciales.
- Subrayó la importancia de fortalecer la educación superior y construir políticas que devuelvan poder y recursos a las provincias, reforzando la coordinación nacional.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó duras críticas al Gobierno nacional tras la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior. En declaraciones a Radio 10, el mandatario provincial cuestionó la falta de contacto con las provincias y cuestionó la efectividad de la mesa política conformada por los principales funcionarios, calificándola de “sobreactuación” que “sólo llega a las redes sociales”.
“Tratan de decir que son sensibles, que recibieron un mensaje y están haciendo algo. Pasaron siete días de la elección de la provincia de Buenos Aires y 14 días de la elección en Corrientes, y no tuvimos ningún contacto”, expresó Valdés. Ante la pregunta de si aceptaría una invitación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o del propio Catalán, para reunirse en Casa Rosada, el gobernador respondió con contundencia: “¿Por qué no vienen? Si no les cuesta nada. Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito de la silla de la Casa Rosada y comenzar a viajar al interior”.
Valdés insistió en la importancia de la presencia física de los funcionarios en las provincias: “Si vos tenés un cargo de coordinación y representación, esos viajes se pueden hacer para conversar detenidamente y destinar medio día. El Gobierno anterior estuvo más tiempo en la Antártida que en Corrientes, y eso no es razonable. Entonces, ¿por qué fracasás? Porque no te tomás el tiempo de articular con los gobiernos provinciales”. Añadió además: “Es muy difícil para una Casa Rosada que cree que el Obelisco es más grande que la Argentina. En realidad, la Argentina es mucho más grande que el Obelisco. Los presidentes tienen que levantarse y recorrer”.
El gobernador también vinculó la falta de gestión con la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y advirtió sobre sus efectos en la economía: “La política y la economía también van de la mano. No es posible una construcción económica viable de equilibrio presupuestario si uno no tiene fortaleza”. Valdés, que hasta hace poco mantenía un buen vínculo con la Casa Rosada, rompió la relación luego de que el oficialismo nacional rechazara un acuerdo electoral en Corrientes. Con un frente propio, en el que incluyó a su hermano como candidato, ganó las elecciones provinciales relegando a La Libertad Avanza al cuarto lugar.
El gobernador integra “Provincias Unidas”, un frente nacional de mandatarios provinciales que busca posicionarse como alternativa tanto al kirchnerismo como a La Libertad Avanza de cara a 2027. Entre sus miembros se encuentran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En el plano legislativo, Valdés ratificó el apoyo de Corrientes a las leyes de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica para el hospital Garrahan, cuyos vetos presidenciales serán tratados próximamente en la Cámara de Diputados. “Nosotros no vamos a cambiar el voto. El Garrahan es lo mejor de los mejor, donde están los especialistas más importantes de Argentina. Es un financiamiento que no impacta demasiado en el presupuesto nacional. Argentina no va a volcar por financiar al Garrahan”, sostuvo.
Sobre la educación superior, el gobernador aseguró que Corrientes respaldará la actualización de partidas para las universidades públicas: “Tenemos la convicción y la necesidad de sostener el financiamiento. La educación superior es el corazón del progreso de un país. Argentina necesita más profesionales, no menos”.
Con estas declaraciones, Valdés no solo marcó distancia con el Gobierno nacional, sino que también enfatizó la necesidad de reforzar la presencia política y administrativa del Ejecutivo en el interior del país, subrayando que la coordinación efectiva con los gobiernos provinciales es clave tanto para la gobernabilidad como para el desarrollo económico y social.






La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país



La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos










