Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
KFAFHAKGV5GTRCGDF46BJGZR3A
  • Javier Milei prepara un relanzamiento simbólico de campaña para revertir el golpe electoral y reanimar a La Libertad Avanza.
  • Córdoba será la primera escala del recorrido, un bastión clave en 2023 pero con rivales fuertes y candidatos libertarios poco conocidos.
  • La nueva “mesa política” busca unificar la estrategia, aunque persisten tensiones entre Karina Milei y Santiago Caputo.
  • Santa Fe, Mendoza y Corrientes aparecen como paradas difíciles, con desafíos locales y alianzas clave como la de Alfredo Cornejo.
  • En Buenos Aires revisan el rol de José Luis Espert y afinan el discurso para recuperar votantes moderados.
  • Con solo 41 días para octubre, Milei apuesta a un protagonismo pleno para evitar nuevas fracturas y derrotas.

Con el calendario electoral rumbo a octubre ya en marcha, el presidente Javier Milei prepara un relanzamiento simbólico de su campaña para revertir el golpe sufrido en Buenos Aires y reordenar a un oficialismo que muestra grietas internas. En Olivos confirmaron que las ciudades clave del recorrido presidencial ya están definidas, aunque las fechas se terminarán de cerrar este lunes. Córdoba será la primera escala, un territorio históricamente favorable al libertario y que resultó decisivo en su victoria de 2023.

El nuevo comando de campaña, la “mesa política nacional”, reúne a Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Fue creada a pedido del Presidente para unificar criterios y contener las tensiones entre el sector de su hermana y el ala más política vinculada a Caputo. Aunque Milei se mostró dispuesto a desplazar a Sebastián Pareja como armador bonaerense, Karina lo ratificó, consolidando su influencia en la estrategia. La decisión expuso que, pese a la formalidad de la mesa, las definiciones clave pasan por el núcleo familiar del Presidente.

El tiempo apremia: faltan solo 41 días para intentar recomponer la moral de una militancia golpeada. En el karinismo insisten en bajar el tono a los choques internos: “Hay que minimizar las confrontaciones hasta después de las elecciones”. Sin embargo, desde otros sectores de La Libertad Avanza replican que “no hay una interna” sino “dos modelos de campaña”: uno más tradicional, al que llaman “de casta”, y otro más disruptivo, inspirado en el estilo que los llevó al poder en 2023.

La apuesta ahora es fortalecer el trabajo territorial y multiplicar las apariciones públicas de Milei. Córdoba aparece como bastión: en la primera vuelta presidencial de 2023 obtuvo allí el 33,58% y, en el balotaje, arrasó con el 74% frente a Sergio Massa. Pero el escenario es distinto. El primer candidato a diputado, Gonzalo Roca, es un desconocido para el electorado cordobés, mientras que figuras de peso como Natalia de la Sota y Juan Schiaretti lideran las listas rivales.

Santa Fe será otra parada complicada. Aunque las elecciones provinciales no son directamente extrapolables, el mapa político santafesino quedó teñido por el triunfo de Maximiliano Pullaro en el 70% de los municipios y el avance del peronismo rosarino de Juan Monteverde. Agustín Pellegrini, un joven dirigente libertario de 25 años, será la cara de LLA en ese distrito, respaldado por la armadora Romina Diez y la estructura cercana a Karina Milei y Martín Menem.

Mendoza y Corrientes también están en el radar. En la provincia cuyana, la expectativa crece por la alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo, que acompaña la candidatura de Luis Petri, actual ministro de Defensa. Patricia Bullrich se sumará a las actividades en el territorio. Corrientes, con Virginia Gallardo como candidata, representa un desafío después del cuarto puesto en la reciente elección a gobernador.

La provincia de Buenos Aires, siempre decisiva, será el centro de la estrategia. En Casa Rosada se evaluarán las apariciones de Milei y el discurso que usará para recuperar votantes desencantados. También se revisa el papel de José Luis Espert, primer candidato bonaerense, cuyo tono confrontativo podría dificultar el acercamiento a sectores moderados del electorado. Sus recientes fotos con el exfuncionario Diego Spagnuolo —desplazado por el escándalo de ANDIS— tampoco ayudan a recomponer su imagen.

La nueva etapa de campaña busca corregir errores, revitalizar las bases y consolidar la figura del Presidente como motor electoral. Pero el desafío no es menor: la necesidad de cohesión interna y la urgencia de reconquistar territorios clave obligan a Milei a asumir un protagonismo pleno para evitar que las fracturas políticas internas y las derrotas previas condicionen el resultado de octubre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto