
La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Los empleos que requieren habilidades en Inteligencia Artificial ofrecen salarios un 28% más altos, con un aumento promedio de u$s18.000 anuales.
- Desde 2022, la demanda de competencias en IA generativa creció exponencialmente, incluso en sectores no tecnológicos.
- Más de la mitad de los puestos con habilidades en IA se encuentran fuera del sector informático, según Lightcast.
- Marketing, relaciones públicas, recursos humanos y finanzas muestran incrementos significativos en la demanda de IA.
- La ingeniería de prompts es una de las habilidades más valoradas, con salarios superiores a u$s100.000 anuales.
- Combinar IA con otras competencias puede aumentar la prima salarial hasta un 43%, destacando la valorización de trabajadores adaptados a la economía digital.
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está generando un cambio sin precedentes en el mercado laboral internacional. Según distintos estudios, los empleos que requieren competencias en IA ofrecen salarios un 28% más altos que aquellos que no las demandan, lo que equivale a un incremento promedio de u$s18.000 anuales. Esta tendencia evidencia cómo la automatización y la digitalización están remodelando sectores tradicionales, desde marketing y recursos humanos hasta manufactura y finanzas.
El avance de la IA no se limita a los departamentos de tecnología. Desde 2022, la mención de habilidades relacionadas con IA generativa en roles no tecnológicos se ha disparado de manera exponencial. Sectores históricamente alejados del desarrollo de software comienzan a requerir estas capacidades para mejorar procesos internos, optimizar la toma de decisiones y ofrecer soluciones más personalizadas a sus clientes. Según la plataforma de empleo Lightcast, que analizó más de 1.300 millones de ofertas laborales, más de la mitad de los puestos que demandan habilidades en IA se ubican fuera del sector informático.
El impacto es particularmente notable en marketing y relaciones públicas, donde la adopción de herramientas de IA representa un 8% de las ofertas laborales y registra un crecimiento anual superior al 50%, según CNBC. Recursos humanos también ha experimentado un aumento significativo: la demanda de competencias en IA creció un 66%, especialmente en cargos vinculados a la adquisición de talento. En finanzas, el aumento fue del 40%, concentrado en analistas cuantitativos que utilizan la IA para modelar riesgos y optimizar carteras.
Entre las habilidades más valoradas destaca la ingeniería de prompts, que consiste en diseñar instrucciones efectivas para sistemas de IA generativa. Esta especialización puede generar ofertas salariales superiores a los u$s100.000 anuales. Una ejecutiva de IBM citada por CNBC remarcó que “el diseño de prompts se volvió clave para compañías que integran herramientas de IA a sus procesos y productos”. La capacidad de traducir necesidades humanas en comandos que los sistemas de IA pueden interpretar correctamente se ha convertido en un recurso estratégico altamente remunerado.
El estudio de Lightcast también revela que combinar competencias adicionales puede aumentar la prima salarial hasta un 43%. Sectores como atención al cliente, ventas y manufactura, históricamente menos expuestos a la disrupción tecnológica, muestran los mayores incrementos cuando los trabajadores suman habilidades en IA a su perfil. Esto refleja una tendencia global: los empleadores están dispuestos a pagar salarios significativamente más altos por trabajadores capaces de adaptarse a la nueva economía digital y aplicar la IA de manera práctica y eficiente.
El fenómeno no solo redefine la estructura de salarios, sino que también obliga a los profesionales a replantear su formación y trayectoria. La integración de IA genera nuevas funciones laborales y reconfigura las existentes, destacando la necesidad de aprendizaje continuo y actualización constante. Mientras las empresas buscan aprovechar la automatización para mejorar eficiencia y competitividad, los trabajadores que desarrollen competencias en IA están mejor posicionados para acceder a empleos de alto valor agregado y crecimiento sostenido.
En conclusión, la Inteligencia Artificial está dejando de ser una herramienta exclusiva del sector tecnológico para convertirse en un motor transversal de transformación laboral. Su influencia se refleja en la valorización de habilidades especializadas, el aumento de salarios y la expansión de la demanda en sectores tradicionales. La capacidad de adaptación, la formación en IA generativa y la combinación de múltiples competencias determinarán quiénes se benefician en esta nueva era laboral dominada por la tecnología.





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial








