
Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei habló en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y defendió su gestión frente a críticas por financiamiento universitario.
- Negó haber intentado cerrar universidades y acusó a la oposición de “asustar a la gente” con falsas acusaciones como venta de órganos o armas en escuelas.
- Afirmó que, bajo Patricia Bullrich, los índices de criminalidad son los más bajos de la historia argentina.
- Reiteró su rechazo al socialismo y calificó la justicia social como “robo más desigualdad ante la ley”.
- Criticó al Estado como ineficiente, usando la pandemia como ejemplo, y defendió las soluciones privadas, incluso para rutas nacionales.
- Su visita incluyó una reunión bilateral con el presidente Santiago Peña y buscó reforzar lazos regionales y su imagen internacional.
El presidente argentino Javier Milei protagonizó este martes la 18ª edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, en el marco de una visita oficial que incluyó una reunión bilateral con su par paraguayo Santiago Peña y su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Su gira, que concluye este miércoles, estuvo atravesada por un mensaje político dirigido tanto al público regional como a la interna argentina, a horas de la movilización universitaria y del tratamiento en Diputados del rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento educativo.
Milei abrió su discurso respondiendo a una de las críticas que persiguen a su administración desde la campaña de 2023. “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”, aseguró. Y añadió: “Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar… Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos. Tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”.
En un tono desafiante, el mandatario repasó otras acusaciones que, según él, buscan infundir temor en la sociedad: “Se la pasaron diciendo que íbamos a favorecer la venta de órganos… que íbamos a permitir que los chicos llevaran armas a la escuela. Nada de eso pasó. Bajo la gestión de Patricia Bullrich tenemos los indicadores de criminalidad más bajos de la historia argentina”.
El presidente dedicó buena parte de su intervención a su conocida crítica ideológica al socialismo. “La igualdad que ellos dicen siempre es hacia abajo. Los socialistas violan las restricciones presupuestarias”, afirmó ante unos 1.500 jóvenes emprendedores. En el marco de su “batalla cultural”, volvió a cargar contra el concepto de justicia social: “No hay nada más aberrante. La justicia social es robo más desigualdad ante la ley: le quitan a un grupo para darle a otro discrecionalmente”.
Milei explicó su visión sobre el rol del Estado mediante una metáfora tomada del economista Friedrich Hayek: “¿Qué pasa si a ustedes se les está incendiando el auto y quieren contratar un seguro? Nadie les va a vender ese seguro. Bueno, el Estado les promete venderles el seguro en el mismo momento que se le está incendiando el auto”. Apuntó que durante la pandemia el eslogan “El Estado te cuida” resultó una “mentira costosa”: “Si hubiéramos hecho las cosas como un país mediocre, hubiéramos tenido 30.000 muertos. Tuvimos 130.000. Pagamos caro por un sistema que no funcionó cuando se lo necesitaba”.
El jefe de Estado defendió su enfoque de reemplazar la intervención estatal por soluciones privadas “más eficientes”. En ese sentido, mencionó el plan para concesionar 10.000 kilómetros de rutas nacionales rentables y asignar partidas específicas para los tramos menos viables: “Es la forma de acercarnos a un mecanismo de mercado. Es mucho más fácil prometer obras y después terminar como otros gobiernos, donde hay gente con tobillera porque se zafaron la plata de las rutas”, lanzó, en una alusión a casos de corrupción.
El encuentro con Peña, realizado en el Palacio de López en Asunción, fue definido como una “charla de agenda abierta” sobre temas bilaterales y regionales. También participó Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura central del armado político libertario.
Con un discurso que combinó la defensa de su gestión interna y la promoción de su ideario liberal en el exterior, Milei buscó mostrarse sólido frente a las tensiones que enfrenta en el Congreso argentino y a las protestas sociales. Su intervención en Paraguay no solo reforzó la alianza con sectores conservadores de la región, sino que volvió a colocar en el centro de la escena su cruzada contra lo que denomina “la mentira del Estado”.





Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial
