
ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó el Presupuesto 2026 como “más de lo mismo” y diseñado “a medida del FMI”.
- Denunció que prioriza el ahorro fiscal con recortes drásticos en inversión social y afecta las cuentas provinciales.
- Considera que el plan es inaplicable y podría agravar la crisis económica, impactando en la industria y los trabajadores.
- Criticó el optimismo del presidente Milei y su mensaje de que “lo peor ya pasó”, afirmando que lo peor está por venir.
- ATE Nacional llamó a la movilización y organización para defender los derechos de los trabajadores y jubilados.
- El sindicato sostiene que el Presupuesto es más una estrategia política que un plan real de desarrollo social y económico.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, volvió a poner el foco sobre el Presupuesto 2026 presentado el pasado lunes por el presidente Javier Milei, calificándolo como “más de lo mismo”. Según el dirigente sindical, a pesar de que el proyecto menciona inversiones en salud, universidades y jubilados, se trata de un plan diseñado “a medida del FMI” que continuará afectando la inversión social y las finanzas de las provincias.
En declaraciones a la prensa, Aguiar sostuvo que el Presupuesto prioriza el ahorro fiscal por encima de las necesidades sociales, con recortes profundos en áreas clave. “Se ajustan aún más las ya deterioradas cuentas provinciales. Convierten al Presupuesto en una herramienta política para disciplinar a todos los gobernadores”, afirmó, subrayando que la iniciativa busca condicionar a los gobiernos locales y limitar su margen de acción.
El dirigente advirtió además que el plan presentado es inaplicable en la práctica y que podría agravar la crisis económica, afectando de manera directa a la industria, la producción y los trabajadores. “Para los trabajadores y jubilados, no queda otra alternativa: solo nos queda la lucha, nos queda la calle”, enfatizó, dejando en claro la postura crítica del gremio frente a la política económica del Gobierno.
Críticas al discurso de Milei
Durante la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto, Javier Milei destacó el equilibrio fiscal alcanzado durante su gestión y envió un mensaje dirigido tanto a la política como al sector privado y a la ciudadanía. “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada”, afirmó el mandatario, quien además agradeció a los argentinos por el apoyo recibido durante su primer período.
Sin embargo, para Aguiar, el optimismo presidencial sobre la situación económica es infundado. El dirigente rechazó la idea de que “lo peor ya pasó” y aseguró que, con el rumbo actual, “lo peor está por venir”. En su visión, la presentación del Presupuesto no refleja un plan de desarrollo serio, sino más bien una puesta en escena política orientada a tranquilizar a los mercados internacionales y a reforzar la imagen del Gobierno frente a los votantes.
Los sindicatos llaman a la movilización
En línea con su crítica al proyecto económico, ATE Nacional insistió en la necesidad de que trabajadores y jubilados se mantengan firmes ante los ajustes fiscales y los recortes sociales. Según Aguiar, el Presupuesto 2026 evidencia una clara priorización de las metas financieras sobre la protección del capital humano y la inversión social, elementos que, a su juicio, son esenciales para el crecimiento y la estabilidad del país.
El sindicato advirtió que los efectos negativos del plan serán profundos y se sentirán en todo el territorio nacional. Por ello, reiteró el llamado a la movilización y a la organización de los trabajadores para defender sus derechos y garantizar que las políticas económicas no profundicen la desigualdad ni la precarización laboral.
“Este Presupuesto refleja más una estrategia política que un plan real de desarrollo económico y social. Los sectores populares y los empleados públicos no pueden pagar el costo de la austeridad implementada por este Gobierno”, concluyó Aguiar, en una intervención que marca la agenda de conflictividad social de cara a los próximos meses.
La tensión entre el Gobierno y los sindicatos vuelve a escena, con un escenario económico que sigue generando incertidumbre sobre la viabilidad de las cuentas públicas y el impacto del ajuste sobre los sectores más vulnerables. A medida que avanza el debate parlamentario, la disputa sobre el Presupuesto promete ser uno de los principales ejes de la discusión política en lo que resta del año.





Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial
