
Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ciudadanos Unidos lanzó el spot “Hay otra manera”, criticando tanto al kirchnerismo como a La Libertad Avanza, con Lousteau y Ocaña encabezando la lista en CABA.
- El mensaje propone un cambio “sin destruir”, con foco en educación, jubilados, discapacidad y obra pública sin corrupción.
- El lanzamiento coincide con el debate por el Presupuesto 2026 y la tercera Marcha Federal Universitaria.
- Lousteau cuestionó las proyecciones oficiales de crecimiento, inflación y dólar, calificándolas de “mágicas” y “voluntaristas”.
- Sostuvo que Milei manipula cifras y que el superávit fiscal no es la única vía para el crecimiento económico.
- Planteó que es clave tener voces en el Congreso que corrijan al Ejecutivo y ofrezcan alternativas a la polarización.
La campaña para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre comenzó a tomar forma con los primeros spots que circulan en redes sociales y televisión. En este escenario, Ciudadanos Unidos presentó un video bajo el lema “Hay otra manera”, donde apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra La Libertad Avanza, al tiempo que buscó posicionarse como una alternativa “constructiva” frente a la grieta. El espacio lleva a Martín Lousteau como primer candidato a diputado y a Graciela Ocaña como postulante a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
El spot, de tono emotivo y crítico, abre con una frase que condensa su propuesta: “Durante años nos dijeron que no había alternativa. Nos acostumbraron a elegir entre lo malo y lo peor. A sentir que no hay salida. Pero no es verdad. Hay otra manera, se puede cambiar sin destruir”. El mensaje se extiende sobre ejes sensibles como la educación y la obra pública: “Hay otra manera de tener un Estado eficiente sin desfinanciar las universidades… de proteger a la gente con discapacidad, sin fraudes y sin sobres… de hacer obra pública sin corrupción”. En un guiño a la polarización política, cierra: “Una manera que une, no que divide. Hay otra manera. Es con Martín, es con Graciela. Es unidos”.
El lanzamiento coincide con la presentación del Presupuesto 2026 por parte del Gobierno nacional y con la inminente tercera Marcha Federal Universitaria, evento en el que Lousteau ha tenido un rol protagónico. El senador nacional y ex embajador en Estados Unidos cuestionó públicamente las proyecciones oficiales: “Las cifras de aumentos para universidades, jubilados y discapacidad ya quedaron desactualizadas”, afirmó en diálogo con Radio Con Vos. También criticó las metas económicas del Ejecutivo: “Milei está diciendo que el dólar va a estar los próximos dos años más barato que hoy. El nivel de inflación planteado es voluntarista. Este año vamos a crecer 0% con suerte. Pensar que el año que viene vamos a crecer 4,5% es mágico”.
Lousteau profundizó sus cuestionamientos al escepticismo presidencial sobre el “pensamiento mágico”: “El Presidente dice que solo con superávit fiscal vamos a crecer entre 5% y 7%. Pero muchos países crecen sin superávit. El problema argentino es reputacional: cada vez que emitimos deuda o pesos, el mercado reacciona por las crisis previas”. Según el dirigente radical, el superávit es importante, pero no puede ser presentado como única fórmula de desarrollo.
Respecto a la cadena nacional en la que Javier Milei intentó moderar su discurso, Lousteau sostuvo que ese gesto evidencia límites internos y externos: “Es muy importante votar y que haya gente en el Congreso que le diga que no al Presidente. Si en el Congreso y en la Provincia de Buenos Aires le hubieran dicho siempre que sí, Milei no habría hecho las reflexiones que hizo ayer. Cuando menciona educación, salud y discapacidad, está reconociendo que metió la gamba”.
Aunque valoró un tono “más moderado” del jefe de Estado, Lousteau lo acusó de manipular cifras: “El Presidente siempre manipula las cifras”, dijo, en referencia a los datos presentados sobre inflación y crecimiento.
Con este spot y sus declaraciones, Ciudadanos Unidos busca consolidar su perfil como tercera vía en un contexto de polarización persistente. El mensaje intenta interpelar a votantes desencantados que rechazan tanto el regreso del kirchnerismo como las políticas de shock libertarias. El desafío será transformar esa propuesta de “otra manera” en votos concretos en la recta final de una campaña marcada por el desgaste económico y la desconfianza hacia las promesas oficiales.





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial

