
Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras la presentación del Presupuesto 2026, Cornejo (Mendoza), Frigerio (Entre Ríos) y Zdero (Chaco) respaldaron públicamente a Milei vía X.
- Los tres participaron de la primera reunión de Lisandro Catalán como ministro del Interior en una “mesa federal”.
- Frigerio destacó aumentos para jubilados, personas con discapacidad y universidades, y reforzó el mensaje electoral contra el populismo.
- Cornejo resaltó la previsibilidad del presupuesto y la importancia de la colaboración entre Nación y provincias.
- Zdero celebró el equilibrio fiscal, la lucha contra la inflación y los refuerzos en educación, salud y discapacidad.
- Chaco y Entre Ríos recibieron ATN tras el veto a la ley de redistribución; Mendoza recibió menos de lo que le correspondía según esa ley.
Tras la presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) manifestaron rápidamente su respaldo al proyecto del presidente Javier Milei, mediante publicaciones en la plataforma X. Los tres mandatarios habían participado días atrás de la primera reunión del ministro del Interior, Lisandro Catalán, en lo que se denominó una “mesa federal”, y ahora ratifican su alineamiento con el Gobierno a pocos días de las elecciones nacionales.
A las 22.03, Frigerio fue el primero en expresar su visión sobre los lineamientos del presupuesto. Destacó el “compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de la inflación y la pobreza”, aunque reconoció que “a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”. El gobernador de Entre Ríos subrayó además las medidas anunciadas para sectores vulnerables: aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades, junto con un foco en los sectores productivos con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo.
Frigerio no esquivó el componente electoral: “No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años”, enfatizó. Y cerró su mensaje invitando a los ciudadanos a “dar vuelta la página definitivamente de esa triste parte de nuestra historia este 26/10 en las urnas. Hay futuro y vale la pena defenderlo”.
Poco después, a las 22.50, Cornejo difundió un mensaje con un tono similar. El gobernador mendocino celebró que el presupuesto contemple “prioridades puestas en el desarrollo humano y atención a los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal”. Recordó que desde el año pasado viene reclamando la necesidad de contar con un presupuesto nacional, “herramienta esencial para afirmar la calidad institucional y crear certezas que atraigan inversión”.
Cornejo también resaltó la importancia de la colaboración entre niveles de gobierno y remató con un llamado a respaldar al presidente en las elecciones: “Considero indispensable que el próximo 26 de octubre la gestión nacional reciba un voto de confianza que despeje dudas y abra las puertas a un futuro más próspero”.
Finalmente, a las 23.22, Zdero se sumó a los respaldos oficiales. Destacó los criterios generales del Presupuesto Nacional 2026 y celebró “el compromiso irrestricto con el equilibrio fiscal, la vocación de combatir la pobreza y la lucha contra la inflación”. Además, valoró los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad y selló su alineamiento con el Gobierno: “Confirmamos nuestro acompañamiento para encaminar a este país hacia el progreso, para que quienes somos del interior profundo podamos ser parte de una Argentina que crezca con los argentinos incluidos”.
Un detalle marca diferencias entre estas provincias: Chaco y Entre Ríos recibieron recientemente fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras el veto presidencial a la ley de redistribución que promovían, con $2.500 millones y $3.000 millones respectivamente. Mendoza, en cambio, recibió $3.000 millones en total durante el año, una cifra inferior a lo que le correspondería según la ley vetada.
La convergencia de Cornejo, Frigerio y Zdero con el Gobierno nacional refleja no solo un respaldo al presupuesto, sino también una estrategia electoral alineada con La Libertad Avanza. La participación en la “mesa federal” y los anuncios de ATN refuerzan la dinámica de cooperación entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios provinciales, marcando la hoja de ruta de cara a octubre y consolidando un bloque que busca proyectar estabilidad fiscal y continuidad del plan económico de Milei.





Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial
