Wado De Pedro: “Milei vive en un frasco de mayonesa y miente a los argentinos”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
eduardo-wado-de-pedro-1951102
  • Eduardo “Wado” de Pedro acusó a Javier Milei de mentir a los argentinos y de desconocer la realidad del país, describiéndolo como un “economista consultor que vive en un frasco de mayonesa”.
  • Criticó que el presidente prioriza a grandes empresarios y sectores privilegiados, en detrimento de jubilados, docentes, trabajadores y familias.
  • Cuestionó el Presupuesto 2026, señalando que el aumento del 8% para educación no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulada desde su llegada.
  • Denunció que el financiamiento universitario anunciado (4,8 billones) está por debajo de los 7,1 billones necesarios para el funcionamiento básico.
  • Afirmó que las políticas de Milei, similares a las de Martínez de Hoz o Cavallo, afectan la industria nacional y el empleo argentino.
  • Subrayó que la oposición buscará resguardar la educación pública, los derechos sociales y la estabilidad económica frente a decisiones que, según él, perjudican al país.

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, asegurando que su gobierno está desconectado de la realidad y que ha incumplido promesas fundamentales para los argentinos. En declaraciones a Splendid AM 990, difundidas por NA, el legislador de Unión por la Patria (UxP) sostuvo que el jefe de Estado forma parte de un grupo de “economistas consultores que viven en un frasco de mayonesa”, alejados de las necesidades del país y rodeados de grandes empresarios.

“El presidente no conoce la realidad de la Argentina, es de esos economistas consultores que viven en un frasco de mayonesa desde hace décadas, rodeado de mega empresarios, que salieron de la Facultad a hacer consultorías”, afirmó De Pedro. En este sentido, describió a la Argentina como “un país maravilloso, lleno de pibes y pibas que quieren estudiar y trabajar, lleno de pymes que quieren seguir creciendo”, y lamentó que Milei no solo ignore esa realidad, sino que “destruye lo que funciona bien”.

De Pedro se centró en la cuestión de la transparencia y las promesas electorales del presidente. “La Argentina votó un Presidente que lamentablemente mintió mucho, porque dijo que iba a ir contra los privilegiados de la Argentina, contra la casta, que son los que siempre se benefician en todos los gobiernos, pero por el contrario fue contra los jubilados, los docentes, los trabajadores y las trabajadoras, contra las familias argentinas”, sostuvo.

El senador también cuestionó el Presupuesto Nacional 2026 anunciado por Milei por cadena nacional, asegurando que las medidas anunciadas para mejorar jubilaciones, salud y educación no reflejan la realidad. “Como presidente de la Comisión de Educación del Senado, digo que es mentira. El 8% sobre la inflación que manda en el presupuesto es sin contar el 50% del poder de compra que perdió todo el sistema de educación en Argentina desde que llegó Milei. Estamos casi 50% abajo”, señaló.

En cuanto al financiamiento universitario, De Pedro enfatizó que la cifra anunciada de 4,8 billones de pesos está por debajo de los 7,1 billones que, según el sistema de universidades públicas y el Congreso, se necesitan para el funcionamiento básico. “Con este modelo similar al de Martínez de Hoz o al de Cavallo, pierde la industria nacional y pierde el trabajo argentino”, concluyó.

El senador destacó que las políticas económicas del Gobierno priorizan a sectores concentrados y grandes capitales, en detrimento de los trabajadores y de la educación pública. Según De Pedro, la estrategia oficial “beneficia a los privilegiados” y demuestra una desconexión con la vida cotidiana de las familias, los estudiantes y los pequeños y medianos empresarios.

El tono de las declaraciones refleja la creciente tensión entre la oposición y el Ejecutivo, en un contexto donde la economía, la educación y los recursos para la salud se encuentran entre los temas más debatidos. Para De Pedro, la falta de correspondencia entre lo prometido y lo ejecutado genera desconfianza y erosiona la legitimidad del gobierno ante sectores clave de la sociedad.

Asimismo, el legislador insistió en que la prioridad debería ser fortalecer la educación y proteger a los sectores más vulnerables, destacando que los recortes presupuestarios y las medidas económicas actuales afectan directamente al poder adquisitivo de los docentes, a los recursos de las universidades públicas y al funcionamiento de la industria local.

En este marco, De Pedro proyecta un escenario de alerta sobre las políticas de Milei, advirtiendo que los recortes y la falta de inversión en áreas estratégicas podrían generar un deterioro sostenido en el sistema educativo y en la capacidad productiva del país. Sus declaraciones apuntan a reforzar la crítica política y social sobre la gestión presidencial, y a consolidar el debate en torno a la protección de derechos adquiridos, la educación pública y el rol del Estado como garante de la estabilidad económica y social.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto