Kicillof reunió a Fuerza Patria y llamó a sostener la campaña bajo la consigna de unidad y respaldo a Cristina Kirchner

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
HXIIGKKZX5EGBDBB2464HK57OA
  • Kicillof reunió en Ensenada a unos 200 dirigentes de Fuerza Patria, entre intendentes, legisladores y candidatos.
  • El encuentro buscó consolidar la unidad peronista y organizar la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre.
  • La situación judicial de Cristina Kirchner, detenida bajo arresto domiciliario, marcó el tono político del evento.
  • Kicillof agradeció el esfuerzo en la campaña de septiembre y llamó a “no desmovilizarse” y mantener el contacto con la gente.
  • Se discutió la necesidad de recursos para intendentes y se destacó que el oficialismo podría ganar hasta 19 bancas en Diputados.
  • La reunión se realizó en la antesala de la movilización “#CristinaLibre, 100 días de injusticia” prevista para el sábado.

En un clima de tensión política y expectativa electoral, unos 200 dirigentes peronistas se congregaron este viernes en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias de Buenos Aires (SOSBA), en Ensenada. El encuentro, convocado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, reunió a intendentes de Fuerza Patria, candidatos a diputados nacionales, legisladores y referentes de distintas corrientes del oficialismo para analizar el tramo final de la campaña rumbo a los comicios del 26 de octubre.

La cita, organizada con un perfil austero —“austeridad franciscana”, bromeó un intendente— incluyó empanadas, bebidas y una gran mesa rectangular que ubicó a Kicillof en el centro, flanqueado por miembros de su gabinete. A lo largo de los lados más extensos se sentaron intendentes y candidatos. Entre ellos destacaron Mario Secco, anfitrión y jefe comunal de Ensenada; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y los postulantes a diputados nacionales Jorge Taiana, Teresa García, Juan Grabois y Jimena López.

La frase que más resonó en el salón sintetizó el tono del encuentro: “Es inadmisible que el peronismo vaya a una elección con su principal dirigente, como lo es Cristina, sin la posibilidad de competir”. La situación judicial de la expresidenta, bajo arresto domiciliario desde hace 100 días, sobrevoló cada conversación. Kicillof, en su discurso de cierre, calificó de “injusta” la detención y vinculó el éxito de Fuerza Patria en las elecciones provinciales del 7 de septiembre a la unidad del peronismo: “Sin la unidad alcanzada no hubiera sido posible una victoria con las características que se dio”, aseguró.

El gobernador también agradeció el esfuerzo de los intendentes en la campaña previa y los arengó a redoblar la presencia territorial. “Acá nadie se desmoviliza. Tenemos que seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo y que seguimos sumando fuerzas”, dijo ante los aplausos que precedieron a la tradicional marcha peronista.

El encuentro dejó en evidencia las tensiones internas y las necesidades de recursos para sostener la campaña. “Vamos a estar en la campaña. Hay intendentes que necesitan recursos porque hicieron un esfuerzo grande en septiembre. Si se garantiza eso, no tiene por qué haber problemas”, admitió un jefe comunal del conurbano. Sin embargo, las distintas facciones —del Frente Renovador a La Cámpora, pasando por Patria Grande y el Movimiento Derecho al Futuro— coincidieron en mantener la unidad al menos hasta el 26 de octubre. “El 27 sabremos si haber desdoblado fue lo correcto y cómo seguimos”, deslizó una fuente cercana al cristinismo.

El contexto también incluyó las expectativas en torno a la movilización convocada para este sábado bajo el lema #CristinaLibre, 100 días de injusticia, organizada por el espacio Argentina con Cristina. Se prevé una participación masiva para respaldar a la exmandataria en su domicilio de San José 1111. Desde el Movimiento Derecho al Futuro, alineado con Kicillof, confirmaron su presencia sectorial en la manifestación. “La vamos a acompañar”, aseguró un intendente de la Primera Sección Electoral que, aunque no forma parte del núcleo cristinista, destacó la necesidad de mostrar cohesión.

La incógnita sobre un eventual encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner flotó en el aire. Al cierre del evento no había confirmaciones, pero algunas versiones sugerían que se están tendiendo puentes para una foto conjunta. En un escenario en el que cada gesto cuenta, el peronismo busca mostrar fortaleza y coordinación frente a una elección que, según cálculos internos, podría otorgarle a Fuerza Patria 19 bancas en Diputados, cuatro más de las que actualmente posee.

Con un ojo puesto en la campaña nacional y otro en la situación judicial de su líder histórica, el peronismo bonaerense se prepara para las próximas semanas con un mensaje claro: unidad, militancia activa y respaldo a Cristina Kirchner como ejes de su estrategia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto