
Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Las derrotas parlamentarias recientes expusieron la fragilidad política de Javier Milei y el desgaste de La Libertad Avanza en el Congreso.
- En Diputados y el Senado, varios bloques rompieron con el oficialismo y rechazaron sus vetos, debilitando su capacidad de negociación.
- Legisladores opositores criticaron la falta de diálogo: no hubo contactos previos ni estrategia defensiva por parte del Gobierno.
- Gobernadores y aliados reclaman promesas incumplidas, desde fondos provinciales hasta pactos electorales.
- El rechazo a los vetos marca un cambio de tono: la oposición percibe debilidad y podría ampliar su frente.
- Con el Presupuesto 2026 en agenda, la ausencia de puentes políticos amenaza con profundizar el aislamiento de Milei.
Las recientes derrotas parlamentarias del oficialismo marcaron un punto de inflexión en el escenario político argentino. En apenas dos semanas, el Congreso rechazó varios vetos del presidente Javier Milei, revelando una dinámica inédita desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al poder en diciembre de 2023. Lo que para algunos parecía un mero traspié legislativo encendió alarmas en el oficialismo y alentó a una oposición cada vez más articulada.
En la Cámara de Diputados, un diputado que rompió filas para votar contra el Ejecutivo lo resumió así: “Milei logró acomodar a 20 de los 24 bloques”. Si bien el oficialismo retuvo cierto respaldo, las grietas quedaron al descubierto. La caída de la sesión en Diputados —lograda junto al PRO y la UCR— fue su mayor logro defensivo, pero el rechazo a los vetos en ambas cámaras expuso debilidades estratégicas y de comunicación.
La situación en el Senado no fue distinta. Más legisladores se sumaron a rechazar los vetos, especialmente en la votación sobre la ley de reparto de los ATN, una demanda clave de los gobernadores. Un senador radical que suele acompañar a los libertarios graficó el problema: “No hay diálogo. Villarruel no participa desde hace tiempo y nadie de la Casa Rosada llamó. Dieron todo por perdido o no tenían nada para ofrecer”.
Las críticas a la falta de coordinación fueron duras. Diputados opositores relataron que avisaron al secretario parlamentario Adrián Pagán sobre el plan de labor y tampoco obtuvieron respuesta del jefe de bloque libertario, Gabriel Bornoroni. “Los vimos estancados. Les avisamos y no hicieron nada”, señaló uno de los encargados de las negociaciones, revelando que incluso advirtieron a Milei sobre el planteo de Miguel Ángel Pichetto sin recibir reacción.
La raíz del problema, según distintas fuentes legislativas, radica en promesas incumplidas. Gobernadores y aliados parlamentarios acusan al Gobierno de no haber respetado acuerdos: desde compromisos financieros con las provincias hasta pactos electorales en las listas. “Esto no significa que hoy tengas 20 bloques opositores, pero sí que la conversación cambió de tono”, reconoció un legislador experimentado. En otras palabras, la oposición huele debilidad y actúa en consecuencia.
La Casa Rosada y el presidente de Diputados, Martín Menem, tampoco lograron tender puentes. La ausencia de señales concretas profundizó el malestar entre los bloques dialoguistas, que hasta ahora habían sido claves para garantizar la gobernabilidad. El rechazo a los vetos funciona así como advertencia: si el Ejecutivo insiste en el veto como herramienta central sin negociar, su margen de maniobra podría reducirse drásticamente.
El desafío inmediato es el Presupuesto 2026. Aunque el texto ingresó hace días al Congreso, los referentes económicos de los principales bloques afirman no haber recibido contacto alguno de la Casa Rosada ni de los libertarios. “Solo nos dijeron que querían hacer informativas rápidas, pero no tenemos más detalles”, explicó un legislador opositor. Este vacío de diálogo preocupa incluso a sectores moderados que hasta ahora habían colaborado con Milei.
En el tablero político, el episodio muestra que La Libertad Avanza no puede sostenerse únicamente en su núcleo duro ni en alianzas tácticas fragmentarias. Las derrotas legislativas exhiben que, en un Congreso fragmentado, el oficialismo necesita negociación y cintura política, algo que por ahora parece ausente. Si Milei no corrige el rumbo y construye acuerdos estables, las próximas discusiones —desde el Presupuesto hasta las reformas estructurales— podrían profundizar el aislamiento del Gobierno y debilitar su proyecto en un momento clave para su gestión.





Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA

Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre


Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre

Chaco en el centro del escándalo de coimas de ANDIS: aumentaron las compras a Suizo Argentina tras alianza electoral

Bullrich acusa a la oposición de “bombardear” el plan económico y pide sostener los cambios



Milei reacomoda filas: tensiones, alianzas y pases de factura tras el revés bonaerense

La CGT respalda a Barrionuevo y denuncia intromisión judicial en la UTHGRA











