La mejor dieta para prevenir el Alzheimer

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
TNVBRT4YINFURHM5L34AO26MVE

La conexión intestino-cerebro en la prevención del Alzheimer
En la reciente Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, celebrada en julio en Toronto, se destacó la crucial relación entre el intestino y el cerebro en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Este evento es considerado el principal foro científico a nivel mundial sobre la investigación del Alzheimer.

Investigaciones recientes han subrayado la importancia de este eje intestinal-cerebral en trastornos psiquiátricos y neurodegenerativos. Estudios han demostrado que la microbiota intestinal puede influir en el riesgo de Alzheimer, afectando procesos inflamatorios y la acumulación de proteínas relacionadas con la enfermedad, como la beta-amiloide y tau.

La buena noticia es que adoptar una dieta saludable puede mejorar la microbiota y ayudar en la prevención de enfermedades. Un estudio de la Universidad Yonsei en Corea del Sur, que analizó datos de 131,209 adultos de entre 40 y 69 años, encontró que seguir un régimen alimenticio equilibrado se asocia con una menor probabilidad de desarrollar demencia.

El licenciado Diego Querzé, jefe de Nutrición en Enfermedades Neurológicas de Fleni, explicó que la microbiota consiste en un conjunto de microorganismos que coexisten en nuestro cuerpo, desempeñando un papel crucial en la salud digestiva y el sistema inmunológico. Querzé enfatizó que este eje intestino-cerebro permite que la microbiota influya en la producción de neurotransmisores clave, como serotonina y dopamina, que son esenciales para el estado de ánimo y la función cognitiva.

La licenciada Natalia Antar, nutricionista del Hospital Británico, añadió que un desequilibrio en la microbiota puede aumentar el riesgo de Alzheimer al promover la inflamación y afectar las barreras de protección del cerebro. A través de la dieta, se puede evitar la disbiosis y mejorar tanto la salud mental como la absorción de nutrientes.

El impacto del colesterol en la salud cerebral
En otro aspecto relevante, se ha reconocido que el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", es un factor de riesgo para el Alzheimer. El licenciado Querzé indicó que un cholesterol elevado contribuye a enfermedades vasculares y está relacionado con procesos de inflamación crónica que pueden influir en el deterioro cognitivo.

Análogamente, la licenciada Antar advirtió que aunque el colesterol es necesario para funciones cerebrales, el exceso puede acarrear serios problemas, especialmente si se presenta en altos niveles de LDL.

Recomendaciones dietéticas
Para mantener una microbiota y niveles de colesterol saludables, los expertos coinciden en la importancia de una dieta equilibrada. El licenciado Querzé aconsejó consumir alimentos frescos y naturales, priorizando carnes magras, verduras, frutas, cereales integrales y grasas saludables, como el aceite de oliva y los frutos secos. La licenciada Antar subrayó la necesidad de incluir alimentos fermentados y limitar azúcares y ultraprocesados.

La nutricionista Laura Aramburú enfatizó que adoptar hábitos saludables desde la juventud puede tener un impacto significativo en la salud cognitiva a largo plazo. Recomiendan la Dieta MIND, que combina elementos de la dieta mediterránea y la dieta DASH, adecuada para la salud cerebral.

En conclusión, las investigaciones sugieren que seguir una dieta variada y equilibrada desde una edad temprana es fundamental para prevenir el Alzheimer y mantener la salud mental. Además, se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la alimentación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto