
Estados Unidos advierte sobre el vínculo del paracetamol en el embarazo y el autismo
SALUD Y NUTRICIÓN


El presidente Donald Trump se prepara para anunciar, en las próximas horas, un vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo. Este analgésico, comúnmente utilizado por embarazadas para aliviar dolores y fiebre, ha sido objeto de investigaciones previas que lo relacionan con trastornos del desarrollo neurológico.
Cifras recientes indican que alrededor del 50% de las mujeres embarazadas en el Reino Unido y aproximadamente el 65% en Estados Unidos utilizan paracetamol. Los especialistas en salud han advertido que aquellas con enfermedades hepáticas o renales, o que toman medicamentos para la epilepsia, deben tener precauciones al usar este fármaco.
Decenas de estudios han encontrado correlaciones entre el paracetamol y un incremento en los casos de autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Trump formalizará esta relación tras una revisión federal sobre los factores detrás del aumento de las tasas de autismo, iniciativa impulsada por el secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr.
Investigaciones recientes de Harvard sugieren que las embarazadas deben consumir paracetamol únicamente bajo asesoramiento médico. Un estudio llevado a cabo en el Hospital Mount Sinai y en la Escuela de Salud Pública de Harvard, que analizó más de 100,000 casos, ha proporcionado evidencia sólida sobre este vínculo.
Los expertos recomiendan a las mujeres embarazadas que usen el paracetamol con moderación, solo en la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo posible. Es importante aclarar que, aunque los hallazgos apuntan a una asociación inquietante, no demuestran que el paracetamol cause directamente estos trastornos.
El Dr. Didier Prada, profesor del Hospital Mount Sinai y coautor del estudio, subrayó que los hallazgos indican que los estudios de calidad superior muestran con mayor probabilidad un vínculo entre el paracetamol y un mayor riesgo de autismo y TDAH. Además, instó a las mujeres embarazadas a no interrumpir sus tratamientos sin consultar a un médico, ya que el dolor o la fiebre no tratados también pueden ser perjudiciales para el bebé.





El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei


