


Juan Schiaretti se sumó al gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, en la presentación del espacio Provincias Unidas de esa provincia, cuya lista de diputados está encabezada por la vice local Gisela Scaglia. A diferencia del exgobernador, el radical Pullaro no es candidato para octubre, pero la estrategia es que su nombre sea invocado en la campaña santafesina como garantía de un voto “no extremo” para enfrentar a La Libertad Avanza y al presidente Javier Milei. La presentación de Schiaretti en la vecina provincia buscó ser un mensaje de armado nacional y de construcción federal desde la zona agroindustrial y exportadora del país por excelencia, con la mira puesta en conseguir la mayor cantidad de bancas en Diputados para armar un bloque con peso propio. Diez o doce puntos nacionales son los que Provincias Unidas quiere sacar de las seis provincias que integran el esquema, y de aquellas donde el schiarettismo se presenta en octubre como Hacemos.
El ex mandatario provincial busca reacomodarse frente al anabólico político que el apoyo del presidente de los EEUU, Donald Trump, le dio a Javier Milei, con quien busca polarizar en Córdoba. El “León” vive un veranito luego de la paliza electoral electoral en la provincia de Buenos Aires, las derrotas parlamentarias, y las denuncias de coimas contra su hermana Karina. Se verá si capitaliza o no el empuje de los aliados republicanos, pero lo concreto es que le duró poco al cordobés la centralidad que el jefe de la Casa Rosada le brindó la semana pasada, cuando estuvo en esta Capital y lo trató de gastador.
Milei, al menos por estos días juega en otra liga, y la incomodidad queda toda para Provincias Unidas, porque Fuerza Patria resuelve “la nueva era” del esquema violeta (en palabras del ministro Luis Caputo) con acusaciones de entreguismo y genuflexión ante Trump, conceptos que no están en el ADN de los federales.
Hay un flanco para explotar, las retenciones cero a las exportaciones hasta el 31 de octubre y no en forma permanente, como reclaman Schiaretti, Pullaro, el gobernador Martín Llaryora y la dirigencia de Provincias Unidas de la zona núcleo. El propio secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, se refirió a lo acotado de la medida en un mensaje en la red X. “Trabajamos con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas”, afirmó al informar el swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”.
“Hay que sacarle definitivamente las retenciones al campo”, repitió ayer el Club Marinas, en el Dique 2 del Puerto de Santa Fe, donde se reunieron intendentes, presidentes comunales, concejales y referentes de los distintos partidos que integran Provincias Unidas.
Además de las retenciones, Schiaretti tomó la obsesión financiera de Milei para diferenciarse. Lo acusó de estar pendiente de la “timba financiera” y de no hablar nunca de producción y trabajo, y volvió a marcar que el apoyo que fue a buscar al EEUU de Trump demuestra que su plan económico ha fracasado. “Milei dejó de ser lo nuevo y el kirchnerismo, que es el responsable de su llegada, es una llamita que se viene apagando. Lo que aparece como nuevo es Provincias Unidas. Argentina precisa que haya otro polo político para poder competir con Milei. Y ese polo político es el que decidimos construir”, insistió.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"

Llaryora en Londres: "Córdoba es reconocida por su solvencia financiera"


Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

El Congreso abre el debate del Presupuesto 2026 en medio de tensiones y reclamos opositores

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”

Nicolás Massot critica la estrategia política de Milei y exige respeto institucional



Cafiero arremete contra el auxilio de EE.UU.: “Es un salvataje para los bancos, no para la gente”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/11/563509.jpg)
Dólar barato o más reservas: la encrucijada de Milei tras el respaldo de EE. UU

La imagen de los políticos argentinos, en terreno negativo según encuesta nacional

Fin del beneficio: el campo vuelve a pagar retenciones tras agotarse el cupo de USD 7.000 millones

Milei en la ONU: defensa de la libertad, respaldo a Trump y reclamo por la liberación de un gendarme argentino

Schiaretti: "El pedido de apoyo a EEUU refleja el fracaso del programa económico de Milei"


