Recalde denuncia “manotazo de ahogado” del Gobierno y cuestiona eliminación de retenciones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
mariano-recalde
  • Crítica al financiamiento estadounidense: Recalde calificó el pedido de dinero a Estados Unidos como un “manotazo de ahogado” y denunció falta de transparencia en la negociación.
  • Eliminación de retenciones: Cuestionó la supresión de impuestos a agroexportadores, afirmando que prioriza “dólares frescos” sobre el equilibrio fiscal.
  • Gobierno de facto: Denunció que la Casa Rosada actúa “por decreto, sin presupuesto y desconociendo al Congreso”.
  • Riesgo económico y social: Advirtió que las medidas son “parches de corto plazo” que favorecen a especuladores y podrían derivar en crisis financiera.
  • Dependencia externa: Considera que la política económica actual vuelve al país dependiente de decisiones internacionales, debilitando la soberanía.
  • Interpelación al jefe de Gabinete: Anunció que impulsará la interpelación a Guillermo Francos por el decreto que ignoró la Emergencia en Discapacidad, destacando la contradicción entre favorecer exportadores y descuidar derechos sociales.

El senador nacional Mariano Recalde (Unión por la Patria) lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei por su reciente pedido de financiamiento a Estados Unidos y la eliminación de las retenciones a los agroexportadores, calificando ambas medidas como “un manotazo de ahogado” y señalando que la administración se está convirtiendo en un “gobierno de facto”.

En declaraciones radiales, el legislador porteño cuestionó la forma en que el Ejecutivo conduce la política económica: “La Casa Rosada avanza por decreto, sin presupuesto y desconociendo al Congreso. Eso es insólito e inadmisible”, afirmó. Recalde advirtió que la decisión de suprimir las retenciones demuestra que “el equilibrio fiscal nunca fue sagrado. Lo que verdaderamente buscaban eran dólares frescos”.

El senador alertó además sobre la falta de transparencia en las negociaciones con el Tesoro estadounidense. Según Recalde, los términos del acuerdo no fueron informados ni al Parlamento ni a la sociedad, lo que a su juicio convierte a cualquier deuda derivada de estas gestiones en “ilegítima y cuestionable en el futuro”. “La ausencia de reservas empuja al Gobierno a negociaciones oscuras, mientras la ciudadanía queda fuera del conocimiento de lo que realmente se está pactando”, sostuvo.

Más allá de la denuncia institucional, Recalde cuestionó la estrategia económica oficial. “Son parches de corto plazo para sostener la bicicleta y los beneficios de un puñado de especuladores. Si esto sigue así, vamos derecho al precipicio”, advirtió. Según el legislador, cuando la crisis se profundice, “los funcionarios que generaron el desastre se irán con millones a otro país, mientras los argentinos quedamos a cargo de la deuda”.

El dirigente kirchnerista también vinculó la política económica con un retroceso en la autonomía nacional. “El rumbo adoptado implica volver a la dependencia. Eso no es libertad, es todo lo contrario: decisiones tomadas desde afuera que nos convierten nuevamente en una colonia”, señaló, en referencia a la influencia del financiamiento extranjero en las decisiones internas del Gobierno.

En el plano legislativo, Recalde confirmó que impulsará junto a otros bloques la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el decreto que desconoció la Emergencia en Discapacidad, recientemente ratificada por ambas cámaras del Congreso. “Hay recursos para favorecer a los exportadores, pero no para garantizar derechos a las personas con discapacidad. Esa contradicción es de una gravedad inusitada”, sostuvo, subrayando la disparidad de prioridades en la administración Milei.

Las declaraciones de Recalde se suman a un creciente coro de críticas de la oposición ante lo que consideran un Ejecutivo que actúa de manera unilateral, con decisiones económicas y políticas tomadas “sin control ni debate parlamentario”. Para el senador, estas medidas evidencian un patrón de gestión que prioriza la obtención de divisas inmediatas y beneficios para sectores concentrados por sobre la estabilidad económica y social del país.

El planteo del legislador refleja, además, la preocupación de la oposición por el impacto de la eliminación de retenciones en la recaudación fiscal y en la equidad económica. Según Recalde, el beneficio otorgado a los agroexportadores contrasta con la falta de inversión en áreas sensibles, como la asistencia a personas con discapacidad, lo que pone de manifiesto “una visión económica orientada a los intereses de unos pocos en lugar del bienestar general”.

En suma, Mariano Recalde plantea que las decisiones recientes del Gobierno configuran una gestión que, a su juicio, carece de legitimidad parlamentaria, promueve la dependencia externa y favorece a sectores concentrados, mientras descuida derechos fundamentales y estabilidad económica. La interpelación al jefe de Gabinete será uno de los próximos capítulos de la confrontación legislativa en torno a estas políticas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto