Fuerte polémica por la ausencia de Alejandro Fargosi en el debate porteño del 8 de octubre

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Coalicion-Civica-300124
  • La campaña porteña sumó tensión tras la confirmación de que Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, no participará del debate televisivo del 8 de octubre en TN.
  • El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) lo criticó con dureza y publicó la imagen de una silla vacía como símbolo de su ausencia.
  • El encuentro contará con la participación de Itaí Hagman, Martín Lousteau, Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Hernán Reyes.
  • La ausencia de Fargosi generó malestar entre sus rivales y abrió especulaciones sobre la estrategia libertaria en la Ciudad.
  • Para la oposición, la decisión priva a la ciudadanía de un contraste indispensable de propuestas.
  • El episodio deja al oficialismo en una posición incómoda en el tramo decisivo de la campaña legislativa.

La campaña legislativa en la Ciudad de Buenos Aires sumó en las últimas horas un nuevo foco de controversia tras la confirmación de que Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, no participará en el debate televisivo previsto para el 8 de octubre en los estudios de TN. Su ausencia, confirmada en las últimas horas, encendió críticas de sus adversarios y abrió interrogantes sobre la estrategia electoral del oficialismo libertario.

La reacción más dura llegó de Maximiliano Ferraro, diputado nacional y referente de la Coalición Cívica. Con un mensaje en la red social X, acompañado por la imagen de una silla vacía, expresó: “El candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, decidió no debatir en la Ciudad de Buenos Aires. No tuvo mejor idea que borrarse. Así quedará su lugar: vacío. Una vergüenza”. El posteo buscó exponer a Fargosi frente a la ciudadanía como alguien que rehúye al intercambio público de ideas.

Expectativa por el debate

El debate televisivo, organizado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, reunirá a los principales candidatos porteños. Confirmaron su presencia Itaí Hagman (Fuerza Patria), Martín Lousteau (UCR), Myriam Bregman (Frente de Izquierda), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Hernán Reyes (Coalición Cívica). La baja de Fargosi, ex integrante del Consejo de la Magistratura y figura cercana a Javier Milei, dejó un vacío en una instancia considerada clave para contrastar propuestas y estilos en vivo.

El episodio tomó estado público cuando López Murphy, antes de la confirmación oficial, deslizó en sus redes sociales: “¿Es real que el señor Fargosi se bajó? Sería una lástima”. El comentario activó las especulaciones y terminó por confirmar la ausencia del postulante libertario.

Impacto en la campaña

El faltazo de Fargosi abre un capítulo incómodo para La Libertad Avanza en el distrito porteño. El debate televisivo es visto como una oportunidad privilegiada para que los votantes comparen programas, posiciones ideológicas y capacidad de respuesta de los candidatos. Su ausencia podría interpretarse como una falta de voluntad de exponer sus ideas o como una estrategia calculada para evitar un escenario adverso.

En el comando libertario no hubo explicaciones públicas. Tampoco se informó si la decisión responde a una estrategia general de campaña definida por el oficialismo nacional o si es una decisión personal del candidato. Lo cierto es que la ausencia lo coloca en el centro de las críticas de una oposición que, unificada en el cuestionamiento, busca capitalizar la situación.

Reacciones opositoras

Además de Ferraro y López Murphy, otros candidatos expresaron su descontento con la actitud de Fargosi. En el entorno de Hagman y Bregman, la lectura es que la decisión priva a los ciudadanos de un contraste indispensable en un contexto de crisis política y económica. “El debate es la instancia democrática por excelencia. Quien se baja, desprecia a la ciudadanía”, remarcan cerca de los candidatos opositores.

La campaña porteña, signada hasta ahora por recorridas territoriales y actos segmentados, tenía en el debate un punto de inflexión mediático. El faltazo de Fargosi, por ende, puede modificar el tono de la discusión en las próximas semanas, potenciando cuestionamientos sobre la transparencia y la disposición al diálogo del espacio oficialista.

Una campaña atravesada por la tensión nacional

El episodio ocurre en un contexto de fuerte exposición nacional del gobierno de Javier Milei, que busca defender el frente económico y consolidar apoyos políticos en medio de una situación social y financiera delicada. La ausencia de uno de sus candidatos en un debate televisivo estratégico puede ser interpretada como un gesto de debilidad en la Ciudad de Buenos Aires, bastión clave para el armado libertario.

Mientras tanto, los cinco candidatos que sí participarán en el debate afinan sus estrategias para el 8 de octubre. Será la primera vez en esta campaña que se midan frente a frente ante la pantalla de televisión y, con la silla vacía de Fargosi como símbolo, el oficialismo libertario quedará en el centro de la polémica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto