
Provincias Unidas se posiciona como la oposición más contundente al gobierno de Javier Milei
POLÍTICA


A medida que avanza la campaña electoral, la agenda política se complica para el Gobierno, que navega entre el respaldo de Estados Unidos y la confrontación con la oposición. Los líderes de Provincias Unidas, como Juan Schiaretti y Martín Llaryora, han elevado su crítica a la gestión de Javier Milei, cuestionando medidas como la reciente reducción de retenciones, a la que acusan de ser electoralista.
Estos gobernadores, junto al ex mandatario Maximiliano Pullaro, han sido los más vocales en su oposición. En particular, han manifestado su desacuerdo con el intento de Milei de conseguir un salvataje financiero del gobierno de Donald Trump. La coalición incluye a otros dirigentes como Gustavo Valdés, aunque algunos, como Ignacio Torres y Claudio Vidal, adoptan posturas más moderadas.
Con las elecciones del 26 de octubre a la vista, Provincial Unidas busca distanciarse de La Libertad Avanza y consolidar su identidad como opción opositora. Schiaretti, Llaryora y Pullaro son quienes más confrontan con Milei, tras haber apoyado al Gobierno al inicio de su mandato. Sin embargo, el cansancio por incumplimientos constantes ha llevado a estas figuras a limitar su apoyo.
Las quejas de los gobernadores sobre la falta de fondos y la crítica situación de las pymes se han intensificado. Pullaro ha sido explícito en su demanda de eliminar las retenciones de manera permanente, mientras que Schiaretti argumenta que la búsqueda de apoyo internacional refleja el fracaso del programa económico del Gobierno.
Las elecciones en Córdoba y Santa Fe son fundamentales para el futuro de Provincias Unidas. Se espera que un triunfo en Córdoba proporcione un impulso significativo a la nueva alianza, permitiéndole ganar legisladores en el Congreso y establecerse como un bloque clave en la política nacional. Provincias Unidas aspira a consolidar un candidato propio para las elecciones ejecutivas del 2027, construyendo así una alternativa real en el panorama político argentino.







Milei y Netanyahu analizaron la crisis en Medio Oriente y la situación de los rehenes argentinos

Francos y Macri se mostraron juntos en un gesto de distensión política

Polémica por la quita relámpago de retenciones al agro: la oposición denuncia un “negociado”

Recalde denuncia “manotazo de ahogado” del Gobierno y cuestiona eliminación de retenciones

Fuerte polémica por la ausencia de Alejandro Fargosi en el debate porteño del 8 de octubre

Hagman acusa a Milei de recibir un “salvataje colonial” de Estados Unidos y denuncia corrupción en el Gobierno



Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre



