Espert vinculó al gobierno de Kicillof con el triple femicidio de Florencio Varela y encendió la polémica en la campaña

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
LVWM3U2H2ZB7POFIK5TNQLU2YA-1
  • José Luis Espert vinculó al gobierno de Axel Kicillof con el triple femicidio de Florencio Varela.
  • Acusó al kirchnerismo de “connivencia con la delincuencia” y señaló a intendentes por complicidad con el narcotráfico.
  • El crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fue atribuido a una red narco encabezada por “Pequeño J”.
  • Dos sospechosos fueron detenidos tras hallarse los cuerpos desmembrados en una vivienda de Villa Vatteone.
  • Espert cuestionó la desfederalización del narcomenudeo y afirmó que dejó desbordada a la Policía Bonaerense.
  • También opinó sobre las retenciones al agro, respaldando la reducción implementada por el Gobierno de Javier Milei.

El triple femicidio de Florencio Varela, que sacudió al país por la brutalidad con la que fueron asesinadas Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi, derivó en un fuerte cruce político en plena campaña electoral. El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo responsabilizó por la falta de políticas de seguridad.

En declaraciones a Radio Mitre, el economista y dirigente libertario sostuvo que el crimen se explica en el marco de una “decisión política” del kirchnerismo de tolerar la expansión del delito en la provincia. “Hay un baño de sangre de víctimas inocentes porque el kirchnerismo ha decidido lindar con la delincuencia”, afirmó. También cargó contra intendentes del conurbano, a quienes acusó de connivencia con las redes narco.

El trasfondo del caso

La investigación judicial, encabezada por el fiscal Gastón Duplaá, sostiene la hipótesis de que el crimen estuvo vinculado al narcomenudeo y a la explotación sexual. El hecho habría sido ordenado por un jefe narco conocido como “Pequeño J”. La saña con la que actuaron los asesinos fue calificada de “extrema” por los investigadores.

Durante un operativo en una vivienda de Villa Vatteone, efectivos de la DDI de La Matanza encontraron a dos sospechosos limpiando el lugar con lavandina. Poco después, hallaron los cuerpos desmembrados y enterrados en el patio. Por el hecho fueron detenidos Magalí Celeste González Guerrero (28) y Andrés Maximiliano Parra (18), quienes quedaron imputados en la causa.

El caso abrió un debate sobre la responsabilidad política frente a la violencia del narcotráfico en el conurbano bonaerense. Espert, que forma parte de la alianza oficialista, rechazó la interpretación del crimen como un acto de misoginia y lo vinculó directamente con la falta de control estatal sobre el delito organizado.

Críticas a la política de seguridad

En su análisis, Espert recordó la desfederalización del narcomenudeo, implementada durante el gobierno de Néstor Kirchner, que transfirió la persecución del microtráfico a las fuerzas provinciales. Según el libertario, esa medida dejó en manos de la Policía Bonaerense una problemática que excede sus capacidades. “Esto linda con la complicidad”, enfatizó, en referencia a las bandas que, aseguró, operan con total impunidad en municipios como Florencio Varela y La Matanza.

El dirigente también señaló que la política de seguridad de la actual administración provincial no logró contener el avance del narcotráfico ni garantizar la protección de los ciudadanos. “La inseguridad en la Provincia de Buenos Aires no es un accidente, es el resultado de una decisión estratégica del kirchnerismo”, remarcó.

De la seguridad al campo

En paralelo a sus críticas a Kicillof, Espert abordó otro tema sensible en la agenda de campaña: el fin del régimen de retenciones cero para el agro. El economista, que además se define como productor, reconoció el malestar en el sector, pero buscó llevar un mensaje de respaldo a la política económica del Gobierno nacional.

“Yo sé lo que significa pagar retenciones, pero hay que ver el vaso medio lleno. Hoy, en soja, las retenciones son siete puntos más bajas que al inicio de la gestión. Es la primera vez en treinta años que un gobierno las reduce de manera sostenida”, afirmó.

De esta forma, Espert buscó diferenciar entre la crítica dura al kirchnerismo bonaerense y su apoyo a la estrategia fiscal de Javier Milei, que intenta mantener el vínculo con el campo pese a la polémica por el abrupto cierre de la medida de retenciones cero.

Inseguridad y economía en campaña

El doble mensaje de Espert refleja las prioridades de La Libertad Avanza en la recta final hacia octubre: reforzar el discurso de mano dura en materia de seguridad, con foco en la provincia de Buenos Aires, y al mismo tiempo consolidar la narrativa de que la política económica nacional avanza hacia una reducción de la presión impositiva.

Mientras el caso Florencio Varela continúa en la justicia, el crimen se convirtió en un campo de disputa política. El oficialismo busca sostener el apoyo en distritos clave y la oposición denuncia la falta de políticas eficaces para frenar el delito. En ese escenario, Espert volvió a ocupar un lugar central en el debate, articulando un mensaje que combina la crítica feroz al kirchnerismo con la defensa del programa económico de Milei.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto