


La decisión del Gobierno nacional de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones duró menos de tres días, porque se cumplió el cupo de 7000 millones de dólares esperados. Se decidió volver a foja cero y rigen nuevamente las retenciones a las exportaciones, previo al anuncio del beneficio. En resumen, se retoma el 26% de impuestos para la venta al exterior de soja, el 9,5% para el trigo y el maíz.
El día lunes, cuando se anunció la medida de emergencia, parecía que esta gestión iba a ser un salvataje, no solo económico, sino electoralista para capitalizar al sector agropecuario. La medida duró poco, benefició a los grandes exportadores (6 empresas anotaron casi el 80% de las exportaciones durante la norma, de retenciones 0), y dejó al margen a los pequeños y medianos productores, que quedaron en el camino de la toma de decisión. La decisión terminó generando el efecto contrario dentro del universo agro.
Sello UCR
La política, por su parte, comprendió el clima social y la reacción al respecto. Si bien el arco político cordobés, históricamente reclamó por la eliminación de las retenciones, Milei les dejó entregado en bandeja el escenario para expresarse en contra y salir a combatir en contra de la media y las formas empleadas.
En el universo radical, los dos principales referentes (y opositores entre sí), expresaron sus posturas de manera pública. Rodrigo De Loredo publicó un video en sus redes sociales planteándole al Gobierno que garantice la aplicación de la Ley 26351, que beneficia a los productores rurales frente a los acopiadores de granos. Por su parte, el exintendente y candidato a diputado Ramón Mestre dijo en un comunicado: "el Gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción."
De Loredo se sumó a la lista de los dirigentes que rechazaron la maniobra económica del Gobierno nacional, y al impacto negativo de la medida.
En el video posteado en sus redes dijo que durante el año 2018, cuando existía la secretaría de Agroindustria, detectó que algunas empresas "no acreditaron la tenencia de la mercadería y comunicó a la AFIP para que aplique la alícuota mayor de las retenciones".
"Ese antecedente prueba que la ley se puede aplicar y frenar la especulación de exportadores como Bunge, Cargill o Dreyfus, que inscribieron ventas al exterior con retención 0 en 48 horas, sin tener los granos, y se hicieron con todo el beneficio", dijo el jefe de la banca radical.
Mestre, candidato a diputado nacional por la Lista 3, emitió un comunicado en el que dijo: “El Gobierno acordó con los exportadores y los productores vuelven a perder. Respecto a la medida del Gobierno Nacional: bajo el anuncio de “retenciones 0%”, en realidad se beneficia a los grandes exportadores en desmedro de los productores agropecuarios”.
En esa línea agregó: “Esta medida es un acuerdo total y absoluto con los exportadores. Las retenciones son el precio que le sacan al productor y se queda el Estado; ahora, lo que antes se llevaba el Estado, se lo terminan quedando las cerealeras”. Por otra parte explicó: “En la práctica, el productor se ilusiona con recibir más, pero esa diferencia queda en manos de las exportadoras. Esta operatoria es un embudo que transfiere recursos del productor a los grandes exportadores bajo la fachada de una reducción de retenciones. Es un manotazo a la renta del campo disfrazado de alivio”.
Finalmente concluyó diciendo: “Argentina necesita reglas claras, políticas previsibles y para esto hace falta un banco central independiente, no como ahora que se hace la misma utilización que hacía Massa o los K con el dólar futuro. El gobierno hace populismo monetario atrasando el tipo de cambio a costa de la producción. Así es imposible crecer”.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.




Gobernadores en rebeldía: el respaldo de EE.UU. a Milei no calma la tensión con las provincias

El Gobierno minimiza el impacto electoral del fin de las retenciones cero



Provincias Unidas se posiciona como la oposición más contundente al gobierno de Javier Milei


Milei y Netanyahu analizaron la crisis en Medio Oriente y la situación de los rehenes argentinos

Francos y Macri se mostraron juntos en un gesto de distensión política

Polémica por la quita relámpago de retenciones al agro: la oposición denuncia un “negociado”

Recalde denuncia “manotazo de ahogado” del Gobierno y cuestiona eliminación de retenciones

Fuerte polémica por la ausencia de Alejandro Fargosi en el debate porteño del 8 de octubre

Hagman acusa a Milei de recibir un “salvataje colonial” de Estados Unidos y denuncia corrupción en el Gobierno



Hagman acusa a Milei de recibir un “salvataje colonial” de Estados Unidos y denuncia corrupción en el Gobierno

El lobby sojero de EE.UU. detrás del pedido de reponer retenciones en Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598539.jpg)
Mercado Pago se adelanta y despliega servicios financieros antes de ser banco

Polémica por la quita relámpago de retenciones al agro: la oposición denuncia un “negociado”


