Beneficios de consumir mantequilla de maní

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
WUH4URNQBVGFNELMFSJ3CHL4XE

La inclusión de mantequilla de maní en la dieta genera interrogantes entre quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios. Expertos en nutrición consultados por Prevention y representantes de Harvard coinciden en que, salvo en casos de alergia, este alimento ofrece nutrientes valiosos y puede ser parte de una dieta equilibrada.

Melissa Prest, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, señala que la mantequilla de maní es rica en proteínas, grasas monoinsaturadas, fibra y micronutrientes como fósforo, potasio y niacina. Wesley Delbridge, especialista en nutrición escolar, destaca su versatilidad y conveniencia, siendo adecuada tanto para vegetarianos como para veganos.

Desde la Escuela de Salud Pública de Harvard, se enfatiza que su perfil de grasas insaturadas puede contribuir a reducir el riesgo cardiovascular, siempre que se consuma de manera moderada y en su forma natural, sin azúcares añadidos ni aceites hidrogenados.

Uno de sus beneficios adicionales es el aumento de la saciedad, gracias a su alto contenido de grasas y proteínas. Esto puede ayudar en el control del apetito y el peso. Además, su bajo índice glucémico es favorable para quienes regulan sus niveles de glucosa.

La mantequilla de maní es también una opción económica y sostenible, ya que su cultivo requiere menos agua en comparación con otros productos. Harvard sugiere la inclusión de frutos secos y semillas en la dieta como parte de una alimentación saludable y de bajo impacto ambiental.

Sin embargo, los expertos advierten sobre algunos riesgos. Delbridge menciona que el maní contiene lectinas que, en grandes cantidades, pueden interferir en la absorción de ciertas vitaminas y causar malestar digestivo. Los fitatos presentes pueden afectar la absorción de minerales como zinc y hierro, aunque estos efectos suelen surgir solo con el consumo excesivo.

La mantequilla de maní es alta en calorías y grasas, por lo que se recomienda mantener una porción de aproximadamente dos cucharadas por comida o refrigerio, para evitar el aumento de peso. Prest aconseja no exceder esta cantidad, sugiriendo el uso de herramientas de medición para controlar las raciones.

En cuanto al colesterol, Harvard Health indica que su consumo moderado puede ayudar a reducir el colesterol LDL ("malo") mientras mantiene estable el HDL ("bueno"). Se sugiere evitar las versiones con aceites hidrogenados para no contrarrestar estos beneficios.

En resumen, especialistas coinciden en que la mantequilla de maní, en su versión más simple y en porciones moderadas, puede ser una adición saludable a la dieta, siempre que se controle la cantidad y se elijan productos con ingredientes simples. Su valor nutricional, sostenibilidad y bajo costo la convierten en una opción recomendable dentro de una alimentación variada.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto