Un viaje cargado de memoria y símbolos: el CECIM La Plata regresó a Malvinas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
4QZHMUJR4FDCPLG7Y6DZCMCNY4
  • Viaje con símbolos: El CECIM La Plata viajó a Malvinas con objetos entregados por Cristina Fernández de Kirchner, entre ellos un rosario que fue depositado en el Cementerio de Darwin.
  • Mensaje político: La ex presidenta grabó un video donde afirmó: “Vamos a volver”, difundido junto a imágenes de la visita.
  • Carácter especial: Los ex combatientes destacaron que por primera vez pudieron ver tumbas de compañeros con nombre y apellido, tras años de reclamos.
  • Financiamiento municipal: El viaje se realizó con un subsidio de la Municipalidad de La Plata, previsto en la ordenanza 10.260 de 2007, pero no aplicado durante la gestión de Julio Garro.
  • Identificación de caídos: El CECIM trabaja desde 1987 con el EAAF y, más recientemente, con el CICR, que permitió identificar a 121 soldados.
  • Reclamo soberano: La organización reiteró que la causa Malvinas es un mandato constitucional y que la tarea concluirá cuando todos los cuerpos NN estén identificados.

Un rosario, una escarapela con forma de corazón y la silueta de las Islas Malvinas, junto a dos fotografías autografiadas de Cristina Fernández de Kirchner con Néstor Kirchner. Ese fue el singular “equipaje de mano” con el que partieron, el 20 de septiembre, los integrantes del Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata hacia el archipiélago del Atlántico Sur. Los objetos, entregados por la ex presidenta días antes del viaje, se transformaron en símbolos de memoria y reivindicación durante la ceremonia en el Cementerio de Darwin, donde los veteranos depositaron el rosario sobre una de las tumbas de los soldados argentinos caídos.

El gesto fue acompañado de un mensaje político. “Es como un homenaje, porque ustedes son la construcción de la conciencia malvinera en un momento histórico de la Argentina”, les dijo Fernández de Kirchner en la reunión previa en su departamento, donde entregó las fotos que guardaba de su etapa como primera mandataria. La ex presidenta también se prestó a un pedido especial: grabar un mensaje desde Malvinas. “¿Qué le dirías a la gente?”, consultaron los ex combatientes. “Que vamos a volver”, respondió sin titubeos, en un video que luego difundió en sus redes sociales junto a imágenes del viaje.

Una visita distinta

El retorno del CECIM a Malvinas tuvo una carga especial. “Después de reclamar durante años por la identificación de los cuerpos sepultados como NN, por primera vez, después de haber recorrido un largo camino, verán a sus compañeros caídos con su nombre y su apellido en el Cementerio de Darwin”, expresaron Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, y Ernesto Alonso, referente de la organización en Derechos Humanos, en un comunicado. La secretaria de Cultura de La Plata, Ana Negrete, y el abogado Jerónimo Guerrero Iraola también participaron de la reunión previa al viaje.

La fotografía difundida en redes sociales, con Fernández de Kirchner sosteniendo la bandera del CECIM, reforzó el carácter político y simbólico de la iniciativa. La organización resaltó que esta visita se realizó “acompañados del cariño y reconocimiento del pueblo argentino, que nunca declinará el reclamo ante la usurpación, cumpliendo con el mandato constitucional expresado en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional”.

Memoria y política pública

El subsidio que permitió concretar el viaje provino de la Municipalidad de La Plata, en el marco de la ordenanza 10.260 de abril de 2007, durante la gestión de Julio Alak. Según denunció el CECIM, esa normativa no fue aplicada durante la intendencia de Julio Garro (Pro, 2015-2023), lo que dejó en suspenso durante años un financiamiento clave para sostener la tarea de memoria y acompañamiento a los ex combatientes.

La principal misión del CECIM continúa siendo la identificación de los cuerpos que aún permanecen sin nombre en Darwin. Desde 1987, la organización trabaja junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en tareas de exhumación y restitución de identidad. El proceso tomó un nuevo impulso con el Plan Proyecto Humanitario, conducido por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que hasta el momento logró recuperar 121 identidades de soldados argentinos.

“Para el CECIM La Plata, la tarea culminará el día que todos los cuerpos sepultados como NN estén identificados”, remarcaron sus dirigentes. Y enfatizaron que este proceso debe estar resguardado por el Estado nacional, en cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario.

El símbolo del rosario

La ceremonia en Darwin tuvo un momento de particular emotividad. Uno de los ex combatientes colocó sobre la cruz de una tumba que reza “Soldado argentino, solo conocido por Dios” el rosario entregado por Cristina Fernández de Kirchner. La imagen sintetizó el cruce entre memoria personal, compromiso político y reclamo soberano.

El viaje, que culmina mañana con el regreso de la delegación al continente, significó para el CECIM una reafirmación de su rol en la construcción de la memoria colectiva y en la defensa de la causa Malvinas. También marcó el reencuentro de los ex combatientes con un territorio cargado de dolor y de símbolos, en un contexto donde la identificación de los caídos se convirtió en un puente entre el pasado y el presente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto